Colau pide perdón por borrar un mural contra Juan Carlos I y a favor del delincuente Hasél
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido perdón por borrar un mural contra Juan Carlos I y a favor del delincuente rapero Pablo Hasél. La regidora ha pedido al autor del mismo que lo vuelva a pintar.
«Ayer reconocimos una actuación errónea de la administración municipal, cuando supimos que se había borrado un mural a favor de la libertad de expresión. Hoy hemos reiterado las disculpas al artista y hemos acordado restaurarlo lo antes posible», ha anunciado Colau en tuit.
El Ayuntamiento de la ciudad condal había decidido borrar el graffiti en el que aparece una imagen de Juan Carlos I con varias flechas clavas en su cara y un cartel de «ladrón». Supuestamente, el artista realizó el mural para apoyar al delincuente rapero Pablo Hasél, condenado por enaltecimiento del terrorismo y que en breve deberá entrar en prisión.
Junto a la cara del Rey emérito aparecen frases como: «Hijo putativo de dictador», «asesino de elefantes», «chorizo» o «parásitos». Además, de un «Llibertat Pablo Hasél».
La rectificación de Colau llega después de la pelea mantenida en el seno del Ejecutivo, por ver quién presentaba primero la iniciativa, que va a despenalizar cualquier tipo de injuria que se produzca como resultado de un ejercicio de libertad de expresión y enmarcado, además, en el ámbito artístico y de la cultura.
Tanto Podemos como PSOE quieren evitar que acólitos de la izquierda más radical, como Pablo Hasél o Valtonyc, también condenado por enaltecimiento de ETA, pisen la cárcel.
Órdago de Iglesias
El grupo de Unidas Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para derogar los tipos penales de injurias a la Corona, el de enaltecimiento del terrorismo o las ofensas contra sentimientos religiosos. Los del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, lo han hecho en solitario, y no de forma conjunta con el PSOE.
Sin embargo, desde el partido de Pablo Iglesias esgrimen que ya tenían el visto bueno de Moncloa desde el mes de febrero de 2020 para presentar esta iniciativa, y que incluso la llegaron a registrar, pero luego la retiraron «debido a las urgencias de la pandemia», ha declarado el diputado de Unidas Podemos y portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago. Acompañado del presidente del grupo, Jaume Asens, y en rueda de prensa en la Cámara baja, Santiago ha explicado que entonces, y siguiendo el protocolo del acuerdo de gobierno, se lo trasladaron al secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, el socialista José Antonio Montilla, y que éste hizo la debida consulta al Ministerio de Justicia de Juan Carlos Campo (PSOE), que autorizó la tramitación.
Sin embargo, la Secretaría de Estado de Comunicación anunció anoche -cuando Unidas Podemos ya había anunciado su rueda de prensa de este martes- que el «ministro de Justicia planteará una revisión de los delitos relaciones con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión». Desde Unidas Podemos afirman «celebrar» esta reacción del Gobierno, pero la definen como una mera «declaración política», dado que no contiene ningún articulado.
Por ello, los de Pablo Iglesias esperan que el texto que finalmente se tramite sea el suyo vía proposición de ley y de forma urgente, puesto que no tienen constancia de ningún proyecto de ley del Gobierno al respecto. Además, Asens ha subrayado que el plan de Moncloa es «insuficiente» y ha incidido en que la reforma de Unidas Podemos «va más allá». «Hay que abordar el problema en términos más globales», ha subrayado.
En cambio, el portavoz adjunto del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas, ha atribuido la presentación de la iniciativa de Unidas Podemos a la búsqueda de rédito electoral por parte de sus socios ante los comicios catalanes del próximo domingo. «Tenemos un acuerdo de gobierno y una dinámica y éxitos comunes, pero somos fuerzas distintas y estamos en campaña electoral», ha afirmado Simancas, esperando que ambas partes acaben unificando iniciativas porque «su propósito es el mismo», ha apostillado.
Lo último en España
-
Un ex magistrado del Supremo desmonta a la delegada del Gobierno con la DANA: «No hay un mando único»
-
El Gobierno confiesa que sus cifras de asistentes a las manifestaciones de la DANA son «estimaciones»
-
Un funcionario roba 17 millones de euros en criptomonedas custodiadas en un juzgado de Marbella
-
Una mujer de 38 años da a luz en plena M-30 camino del hospital
-
El juez cree que Google y Whatsapp han recuperado los mensajes eliminados por García Ortiz
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos