Colau ordena desalojar uno de los edificios okupados tras la información de OKDIARIO
Ada Colau se ha visto obligada a desalojar uno de los edificios okupados de la ciudad de Barcelona que estaba regalando a sus moradores ilegales tal como informaba OKDIARIO hace tan sólo unos días. Según el Consistorio, el desahucio se ha producido este lunes, pocas horas después de que el Ayuntamiento recibiera una orden judicial permitiendo el mismo.
Se trata concretamente del edificio de Transformadores, en el Barrio del Eixample, inmueble que estaba destinado a convertirse en un equipamiento para personas mayores antes de su okupación en julio de 2015. El Ayuntameinto ha informado de que en el momento de la actuación, el espacio estaba vacío y no había ningún ocupante en su interior. Y aseguran que inhabilitarán los accesos en el espacio.
Se trata de un edificio de más de 357 metros cuadrados que, según fuentes del Ayuntamiento, tiene «patologías estructurales» y se derrumbará para dar paso a un nuevo edificio de cinco plantas con una superficie construida de 2.001,53 metros cuadrados. La previsión presupuestaria para este proyecto es de 5,13 millones de euros.
El PP exige desalojar el resto de edificios
Alberto Fernández, presidente del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, ha reclamado al gobierno de Colau, “desalojar el resto de edificios municipales okupados” y ha asegurado que “por los complejos de la alcaldesa Colau hacia los okupas, hemos tardado casi un año en desalojar el edificio de Transformadores». Apunta Fernández Díaz que se ha esperado a la orden judicial cuando se podría haber hecho de forma inmediata si «Colau hubiese promovido el desalojo exprés del edificio durante las primeras 48 horas de su okupación el pasado mes de julio, tal como ampara la ley”.
Asimismo, Fernández ha explicado que el pasado viernes en el Pleno municipal a instancias del Grupo Popular y con el voto en contra de Ada Colau, se aprobó por mayoría una propuesta para desalojar los edificios e inmuebles municipales okupados para darles uso para equipamientos y viviendas.
Este desalojo podría dar al traste con los planes de Colau de intentar regular la okupación en Barcelona. El pasado 9 de febrero desde la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento que dirige Ada Colau, se promovió un nuevo reglamento en el que se prevé la regulación de los pisos okupados en función de si han estado habitados más de dos años, entre uno y dos años o menos de un año. Con ello Colau intenta regular la situación de los espacios okupados. “Un reglamento que ni se ha discutido en el Consejo de Vivienda Social”, según Fernández.
Además de este edificio de Transformadores, otros tres inmuebles permanecen okupados, entre ellos: la antigua comisaría de Gràcia, las viviendas de la calle Hort de la Vila de Sarriá mientras se ha mantenido la okupación de Can Víes en Sants.
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»