Colau declarará como imputada por coacciones a un fondo inversor
La Barcelona de Colau acumula 106 asesinatos durante su mandato y registra 450 delitos al día
Colau adjudica a dedo el 93% de los contratos: 45 millones el año pasado
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, declarará ante el juez el próximo 13 de marzo por presunta prevaricación, malversación y coacciones al fondo de inversión Vauras para que ofreciera en alquiler social pisos de su propiedad que estaban ocupados por familias vulnerables, sin ofrecerles antes un alquiler social, como establece la legislación catalana.
La Audiencia de Barcelona también ha citado a declarar el 10 de marzo a la concejal de Vivienda, Lucia Martín, al de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, y a una funcionaria municipal. Los tres también son investigados por los mismos delitos.
La jueza investiga la querella de Vauras Investment, que acusa a Colau y a los otros tres denunciados de presionarles para forzarlos a destinar inmuebles de su propiedad a alquiler social, bajo la «amenaza» de no concederles licencias de obras.
En noviembre de 2020, la jueza no admitió a tramite esta misma querella ni practicó diligencias porque no vio ningún indicio de delito, como tampoco lo vio la Fiscalía cuando Vauras apeló, pero, en abril del año pasado, la Audiencia Provincial de Barcelona le ordenó reabrir la investigación y citar a declarar a los denunciados.
En la rueda de prensa que ha ofrecido este martes, la alcaldesa ha manifestado este martes estar «muy tranquila» y convencida de que la querella será «archivada de nuevo» y «quedará en nada», pero ha confesado también estar sorprendida porque la citen a declarar «cerca de las elecciones» y sin que ella sea «relacionable» con ninguno de los hechos.
Para Colau, esta querella, que ha subrayado «ya estaba archivada», responde al «patrón» de mal uso de la justicia que usan los «sectores económicos especulativos» para «intimidar» a quienes pretenden proteger a la ciudadanía de sus abusos de poder.
Colau ha comparecido acompañada de los otros dos concejales imputados, la concejal de Vivienda, Lucia Martín, y el de Derechos Civiles, Marc Serra, que es también concejal de Sants-Montjuïc, distrito en el que se encuentra el Bloque Llavors.
Serra ha considerado que lo que hay tras esta querella es un «interés político de desgaste de un gobierno valiente» y ha señalado que «cuesta entender» que la juez cite a declarar a la alcaldesa como investigada «cuando no ha intervenido en ningún momento» por lo que está en una situación de «imposible autoría».
Por su parte, la concejala de Vivienda ha manifestado que el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto unos 40 expedientes por incumplimiento de la ley catalana de emergencia habitacional desde 2019 como el del Bloc Llavors y solo en éste se ha encontrado con una querella penal.
También ha explicado que Vauras «acumula otros episodios de irregularidades» en la ciudad y «un histórico de prácticas especulativas muy agresivas»
Lo último en España
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
-
Giro de 180º en la zona SER de Madrid: el cambio con el que podrás ahorrar un pastizal
-
¿Cuándo y dónde es la Feria del Libro de Madrid 2025?
-
Rocío de Meer (Vox): «En 2045 habrá en España más extranjeros que españoles»
-
El Gobierno desoye el aviso de Seguridad Nacional para reforzar la ciberseguridad del sector energético
Últimas noticias
-
Cómo se escribe gentil o jentil
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible para empanar croquetas y que queden extra crujientes
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
-
La lámpara de IKEA por la que todos te van a preguntar: es solar y da un toque único a tu salón
-
Cuándo juega Alcaraz en Roland Garros: horario y dónde ver el debut contra Zeppieri en directo online y por TV