Colau arremete contra los empleados del Metro por la huelga y revela lo que ganan
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha considerado este domingo que el Ayuntamiento ha hecho «lo máximo posible» para evitar la huelga del Metro la próxima semana, que ve «desproporcionada», y ha defendido que desde el inicio de la negociación la empresa pública TMB «ofreció mejoras» al comité.
En una rueda de prensa en el Ayuntamiento, ha considerado «absolutamente legítimo» que los trabajadores vayan a la huelga, pero cree que es «desproporcionado» que el sábado los sindicatos se levantaran de la mesa de mediación porque «había material suficiente» para desconvocarla.
En este sentido, ha negado que Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) hablara de aprobar un nuevo convenio a lo largo de la madrugada, tal y como aseguraron tras el encuentro los representantes sindicales.
Los miembros del comité de huelga del Metro abandonaron esta madrugada la mesa de mediación en el departamento de Trabajo, después de más de nueve horas de negociación, al entender que no había «nada para llegar a un acuerdo».
Colau ha resaltado que, «a pesar de que muchas voces» se lo desaconsejaron, porque «un alcalde debe preservarse de los conflictos» -según «la vieja política»-, ella de forma «excepcional» se sentó el viernes con los trabajadores para intentar desbloquear el conflicto: «Estoy aquí para dar la cara, no para esconderme», ha dicho.
Junto a la presidenta de TMB, Mercedes Vidal, Colau ha rememorado que el conflicto se inicia en el marco de la negociación normal de convenio hace unos meses y «no se ha llegado hasta aquí porque la empresa haya planteado recortes ni despidos», sino porque los trabajadores han considerado insuficiente las últimas ofertas que TMB ha puesto sobre la mesa.
Como alcaldesa, ha proseguido, es la responsable de intentar conseguir lo máximo posible para los trabajadores, pero también debe «garantizar el mejor servicio público para la ciudadanía».
Ha agregado, a este respecto, que el marco presupuestario es limitado «y, si fuéramos más allá de la propuesta de los trabajadores, deberíamos empeorar el servicio o aumentar tarifas e impuestos».
En este punto, Mercedes Vidal ha recordado que para desbloquear el conflicto la empresa ayer puso sobre la mesa desde un incremento salarial para los trabajadores del 1% para 2016, lo que supone 360 euros brutos anuales por trabajador (con sueldos medios de 33.000 euros por año), hasta la ampliación de la contratación indefinida, aunque ya haya un 90% de los trabajadores en esta modalidad, entre otras propuestas.
«Hablamos de preservar la plantilla, de ampliar la contratación a tiempo completo y de ampliar la contratación indefinida», ha apuntado.
Para Vidal, la empresa ha actuado siempre de forma «transparente», «no sólo comprometiéndose al máximo incremento de sueldo permitido por ley, sino que ha ofrecido otras posibilidades de mejora contributiva, pero no se ha podido llegar a un acuerdo», ha insistido, a la vez que ha señalado que algunos de los contratos temporales que hay son para sustituir en verano a los que los tienen indefinidos y están de vacaciones.
Temas:
- Ada Colau
Lo último en España
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»