El coladero de los aeropuertos: los casos importados se duplican desde la alerta de las nuevas cepas
El número de casos de coronavirus importados se ha duplicado desde el pasado 14 de diciembre. Ese día, las autoridades de Reino Unido informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que se había identificado entre las nuevas cepas una nueva variante del SARS-CoV-2. Esa mutación, con mayor capacidad de contagio y a la que aquí el Gobierno quitó importancia, es ya hoy dominante en toda España.
El 14 de diciembre, el Ministerio de Sanidad informaba en sus balances diarios de 4.297 casos importados desde otro país. La última actualización recoge 8.294. En este tiempo, la cepa británica se ha extendido por todas las comunidades autónomas, desplazando a las anteriores variantes. Pero también han aparecido otras cepas que son motivo de preocupación internacional, como la brasileña, la sudafricana o la india. Sanidad sigue sin incluir esta última entre las variantes de «mayor impacto en la salud pública» y la recoge como cepa «de interés», pese a las alarmantes cifras que registra la India, con 300.000 contagios y 4.000 muertos cada día.
El Ministerio de Sanidad defiende sus protocolos en los aeropuertos. Los turistas deben acreditar una PCR negativa realizada al menos tres días antes de viajar -una restricción que desde este lunes no se aplica a los procedentes de Reino Unido-, pero el Gobierno apenas realiza test aleatorios para comprobar su estado de salud cuando finalmente llegan a España.
Cepas en España
Esas medidas no han evitado así que las cepas hayan entrado en España, como acredita el propio Ministerio de Sanidad. El último balance actualizado admite que se han confirmado casos de hasta 11 mutaciones. En algunas de ellas se investiga aún su capacidad para escapar a la respuesta inmune.
En el caso de la variante india, Sanidad reconoce que se han localizado varios brotes, el último, con siete casos, aunque la mayoría proceden de viajeros en barco.
Llama la atención que muchos de los casos de mutaciones reportados por el Ministerio no establezcan vinculación con viajes internacionales. Así, por ejemplo, se habla de un brote hospitalario de cepa brasileña con nueve casos «sin vínculos conocidos con Brasil» o de 26 contagios de la variante californiana, «la mayoría de ellos sin relación conocida con viajes».
El Gobierno de la Comunidad de Madrid insiste en la urgencia de mayores controles en los aeropuertos, una reclamación constante desde el inicio de la pandemia.
La presidenta madrileña en funciones, Isabel Díaz Ayuso, sigue adelante con sus planes de llevar a cabo una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre el tránsito en el aeropuerto de Barajas y su relación con la expansión del Covid-19 en la región.
«Para ser más eficientes y, sobre todo, para proteger a los ciudadanos de cara al verano esto es importante que se estudie», señaló la dirigente ‘popular’. La intención es conocer cuáles son las medidas que se están poniendo en marcha para controlar la entrada del virus, los viajeros afectados y el recorrido de esos casos, entre otras cuestiones.
Lo último en España
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
Últimas noticias
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Zelenski acepta reunirse con Putin tras exigirle Trump que hablase con él «inmediatamente»