Ciudadanos retira su cartel «Vota abrazo» que usaba modelos extranjeros de Internet
El partido de Inés Arrimadas recurrió a fotos de un banco de imágenes que no puede usarse para fines políticos
El CIS catalán se mofa de Tezanos: no habrá ‘efecto Illa’ y ganará ERC las elecciones
La cartelería de Ciudadanos para las elecciones catalanas del 14 de febrero que llevaba el el lema «Vota abrazo» e incluía a personas extranjeras totalmente ajenas, con imágenes extraídas de un banco de imágenes en Internet, ha sido retirada. La campaña había sido especialmente comentada en las redes sociales, ya que además los carteles usaban como fondo un amplio abanico de colores, coincidiendo muchos de ellos con los que definen a cada uno de los partidos en liza en estos comicios.
Ciudadanos ha emitido un comunicado donde señala lo siguiente: «Ante las informaciones derivadas del uso de determinadas imágenes en un producto de la cartelería electoral de Ciudadanos en las elecciones autonómicas, la formación liberal ha puesto en conocimiento de la agencia encargada de la creación de la cartelería la situación y ha ordenado en ese mismo instante y de manera inmediata la retirada de dichas imágenes», ha indicado. Y ello, porque las fotografías proceden de un banco de imágenes que no puede usarse para fines políticos.
Por ejemplo, la imagen de un hombre de avanzada edad y pelo blanco que aparecía delante un fondo rosa estaba disponible en el sitio web Shutterstock. Así lo advertía un usuario de Twitter en su perfil con el siguiente mensaje: «El abrazo de Ciudadanos está patrocinado por el banco de imágenes de Shutterstock».
El abrazo de Ciudadanos está patrocinado por el banco de imágenes de Shutterstock. pic.twitter.com/sLMZoHGK2o
— Diego FS (@DiegoFSRB) January 29, 2021
En otro de estos carteles de la candidatura de Cs a la Generalitat, encabezada por Carlos Carrizosa, aparecía delante de un fondo morado -el color que utiliza Podemos- otra joven de color pelirrojo y cierto parecido con la número uno de En Comú Podem a la Presidencia del Govern, Jéssica Albiach. Precisamente, esta formación ha presentado un cartel donde aparece el rostro de la propia Albiach, de pelo rojizo, sobre fondo morado con lema en catalán «El cambio que Cataluña merece».
El que fuera portavoz de Ciudadanos en el Congreso y uno de los impulsores del salto de esta formación a la política nacional en 2013, Juan Carlos Girauta, comentó esta cartelería en su cuenta oficial de Twitter: «Mucho ruido con la foto, pero, ¿y la frase? La frase, señores, confirma el nuevo influjo de los intelectuales en el partido llamado Cs», señaló. Girauta se refirió así a otro cartel anexo a estos rostros donde podía leerse en catalán «Unir es mucho, mucho, mucho, mucho, mucho, mucho, mucho, mucho que bonito que separar».
Mucho ruido con la foto, pero, ¿y la frase? La frase, señores, confirma el nuevo influjo de los intelectuales en el partido llamado Cs: pic.twitter.com/i6TE5sCmiC
— Juan Carlos Girauta (@GirautaOficial) January 29, 2021
Fuerte retroceso
Este mismo viernes, primer día de campaña, se ha conocido el sondeo del Centre de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, conocido popularmente como el CIS catalán, que refleja un fuerte retroceso de Ciudadanos, al igual que el sondeo preelectoral del CIS, dependiente del Ministerio de Presidencia.
Según el CEO, ERC obtendría entre 34 y 35 diputados y sería el partido más votado, por delante de JxCAT, que se situaría entre 32 y 34 escaños. El PSC, con el ex ministro de Sanidad Salvador Illa al frente, quedaría en tercer lugar con entre 26 y 29 diputados, lejos de los 30-35 que le otorgó el CIS del socialista José Félix Tezanos para tapar su mala gestión de la crisis del coronavirus y abonar la estrategia de Moncloa del ‘todos contra Illa’.
23 escaños menos
Por su parte, Ciudadanos, de ser la fuerza más votada en 2017 en las elecciones que se celebraron bajo la aplicación del artículo 155 de la Constitución, caería ahora al cuarto lugar. Los 12-13 diputados que le otorga el CIS catalán son 23 menos que los 36 que cosechó el partido de Inés Arrimadas, que fue la candidata en aquél triunfo histórico.
El PP subiría hasta los 9, evitando así el sorpasso de Vox, que entraría por primera vez en la Cámara catalana con 5 o 6 diputados. Los antisistema de la CUP doblarían sus 4 y los ‘comunes’ de Ada Colau y Pablo Iglesias podrían bajar hasta los 6.
De este modo, el independentismo reeditaría la mayoría absoluta en el Parlament (68 escaños) y alcanzaría el 51,2% de los votos sumando los apoyos de ERC, JxCAT, CUP y el PDeCAT, lo que lo podría llevar a intentar de nuevo hacer efectiva la independencia. Sin embargo, ahora las relaciones entre los partidos separatistas no atraviesan su mejor momento.
En cuanto a la alternativa de un gobierno tripartito integrado por Esquerra Republicana, PSC y los comunes -que ya son socios en el Congreso de los Diputados- sólo sería posible si todos ellos obtuvieran los resultados que el CIS catalán les pronostica en la parte más alta de las horquillas.
Lo último en España
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
Últimas noticias
-
El engaño de Dabiz Muñoz que Cristina Pedroche nunca sería capaz de perdonar
-
Lidl lo vuelve a hacer: este práctico utensilio de cocina arrasa por su precio y ya amenaza con agotarse
-
Un Atlético sin Julián….y con Griezmann en el banquillo
-
Ni en La Morajela ni en Chamberí: este es el icónico barrio en el que vive Hiba Abouk con sus hijos
-
Giro radical en tu contrato: vas a tener más días de vacaciones y lo confirma un experto laboralista