Ciudadanos coloca a su tesorero como número uno al Senado por Madrid para ser aforado
Carlos Cuadrado fue señalado en la Comisión de Investigación sobre la financiación de partidos políticos que se siguió en la Cámara Alta hasta la disolución de las Cortes el pasado 5 de marzo.
Ciudadanos ha elegido como número uno al Senado por Madrid para las elecciones generales del próximo 28 de abril a su secretario de Finanzas, Carlos Cuadrado. Así lo ha comunicado el partido naranja este miércoles con la distribución de los candidatos designados por la Ejecutiva de Albert Rivera para las distintas circunscripciones. Y es que la formación centrista no ha celebrado primarias para elegir a sus aspirantes al Senado.
Carlos Cuadrado va acompañado en la lista por Madrid de Juan Luis Cano, coordinador de la agrupación de Ciudadanos en Pozuelo de Alarcón, y por Carmen Gutiérrez. Como suplentes aparecen en los primeros puestos Pilar Liébana, Juan López y Modesto López.
De esta manera, la dirección de Rivera, a la que pertenece el propio Cuadrado, ha situado a su tesorero en un puesto privilegiado para salir elegido senador y conseguir por tanto el aforamiento en caso de verse envuelto en procesos judiciales.
De hecho, Cuadrado ya fue señalado en la Comisión de Investigación sobre la financiación de partidos políticos que se siguió en la Cámara Alta hasta la disolución de las Cortes el pasado 5 de marzo por el adelanto electoral. El Partido Popular llegó a redactar en sus conclusiones que el Senado solicitara a la Fiscalía la apertura de diligencias por la comisión de un presunto delito de falso testimonio. Sin embargo, los populares retiraron sus conclusiones a última hora en un controvertida decisión.
En concreto, según recogió el PP, Cuadrado aseguró el 13 de julio de 2017 en la comisión de investigación, donde estaba obligado por ley a decir la verdad, que “no tenía ningún proceso judicial abierta en la fecha de su comparecencia”. Sin embargo, los populares detectaron que Cuadrado mantenía tres procesos judiciales abiertos en Brasil. Desde Ciudadanos apuntaron que estos procesos guardaban relación con asuntos anteriores a su responsabilidad en el partido y referidos a su “actividad empresarial privada”.
«Irregularidades»
Así mismo, Cuadrado tuvo que dar explicaciones en la comisión de investigación por presuntas «irregularidades» en la financiación de Ciudadanos. Los populares, en base a la documentación analizada por el Tribunal de Cuentas, advirtieron de la no identificación de personas físicas que realizaron donaciones; los pagos efectuados por terceras personas contabilizados como «donaciones en especie de facturas» o la participación a través de sociedades mercantiles en los rendimientos de actividades de carácter mercantil.
Lo último en España
-
Peinado imputa al delegado del Gobierno por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
-
Los eurodiputados del ‘faker’ Alvise rompen con él y denuncian «coacciones y chantajes»
Últimas noticias
-
Peinado imputa al delegado del Gobierno por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»
-
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo