El CIS debe realizar encuestas sobre la aceptación de la monarquía
En estos últimos meses, en los que se pone en duda la imparcialidad de los sondeos que realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas, dirigido por el gurú del PSOE, José Félix Tezanos, habría que añadir una cuestión más acerca de las encuestas que se realizan en esa entidad pública. O más bien, que no se realizan desde hace varios años, es decir, a la falta de consultas entre la población española acerca del grado de aceptación de la institución de la monarquía entre los ciudadanos de este país.
En los últimos cinco años, cualquiera que desee conocer que valoración tienen los distintos miembros de la Familia Real actual, es decir los Reyes don Felipe y doña Letizia, los anteriores, don Juan Carlos y doña Sofía, así como la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, tendrá que buscar los resultados de esta importante cuestión en los estudios realizados por empresas privadas. Bien es cierto que hay al menos una decena de estas compañías que se dedican desde hace décadas a pulsar la opinión de la sociedad española de forma seria y profesional en esta cuestión en concreto. Pero ninguna de estas empresas tiene los medios que posee el CIS para investigar a fondo cualquier asunto que pueda interesar a la sociedad y a los medios de comunicación que se encargan habitualmente de difundir esos resultados.
La pregunta, en definitiva, es la siguiente: ¿por qué el Centro de Investigaciones Sociológicas no se dedica periódicamente –por ejemplo, cada año- a investigar que piensa la ciudadanía de la institución de la Corona, qué grado de aceptación o rechazo suscita entre la población española, o cuáles son los miembros de la monarquía que despiertan más simpatía o son más valorados y los que lo son menos? Al ser el CIS un organismo público, sería lógico exigirle que con los fondos que recibe cada año de los Presupuestos Generales del Estado, provenientes de los bolsillos de los contribuyentes, se realizaran unos sondeos para que la opinión pública conociera que piensan los españoles de la labor que desempeña la Jefatura del Estado y el resto de los miembros de la Familia Real.
Con ello, se contribuiría a dar una mayor transparencia a todo lo que rodea a la institución monárquica, en cuyo entorno todavía existen claroscuros, a pesar del esfuerzo que se ha llevado a cabo por parte de la Casa del Rey desde la proclamación de Felipe VI, para adecuar las normas internas que habían quedado obsoletas después de casi cuarenta años de reinado de Juan Carlos I. Fueron pasos de gigante que no hay que desdeñar pero en los que hay que seguir persistiendo día a día. Los ciudadanos españoles tienen derecho a saber si la mayoría de sus conciudadanos aprueba la labor del actual monarca y la nota que le dan a Felipe VI cuando están a punto de cumplirse cinco años de su proclamación como Rey de España.
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva