Cifuentes cree que las restricciones de tráfico se han llevado a cabo «con precipitación y criterios equivocados»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha considerado este viernes que las restricciones de tráfico implementadas por el Ayuntamiento de Madrid en aplicación del ‘Escenario 3’ del Protocolo Anticontaminación se han llevado a cabo «con precipitación y criterios equivocados».
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cifuentes ha afirmado que apoyan las «ciudades más limpias, menos contaminadas y más sostenibles», pero ha apuntado que en Madrid está sucediendo «algo muy sorprendente y muy preocupante», ya que el protoloco anticontaminación de la capital no se rige por los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que hablan de alerta cuando se superan los 200 microgramos de NO2 por centímetro cúbico, sino que lo han bajado a 180.
«El Ayuntamiento de Madrid ha decidido de manera unilateral rebajar el parámetro y lo ha establecido 180» y en base a ese límite ha establecido unas restricciones de tráfico que ha llevado a cabo «con precipitación y criterios equivocados», ha criticado.
La presidenta ha relatado que la Comunidad trasladó al Ayuntamiento que más allá de aplicar el criterio de matrículas pares e impartes, que, en su opinión ya está «obsoleto» y que en ciudades como París se ha dejado de aplicar «porque no es operativo», aplicara un criterio «más lógico, sostenible y coherente» como es penalizar los vehículos más contaminantes.
«No se ha atendido a estas peticiones en base a supuestas razones económicas», ha continuado para señalar que con esta medida se está beneficiando a las familias con más recursos económicos que se pueden permitir tener dos vehículos.
Preguntada por el transporte gratuito en momentos de alta contaminación, ha dicho que es una medida «extremadamente demagógica», ya que el transporte público gratuito para todos cuesta más de 4 millones de euros al día. «El gratis total no existe. Tenemos que ser conscientes del coste de esta medida y de cómo se está financiando el transporte público en la Comunidad», ha apuntado.
En su opinión, no se puede poner una medida restrictiva ante un episodio de contaminación saltándose los parámetros de la OMS y el coste «que lo paguen otros».
En este punto, ha remarcado que la Comunidad aporta el 78 por ciento del presupuesto del Consorcio Regional de Transportes (CRT). También ha resaltado que aporta a la EMT y en cambio el Ayuntamiento da cero euros a Metro de Madrid, el medio de transporte más empleado en la capital.
«No vamos a aceptar bajo ningún concepto», ha afirmado para decir que es una medida «demagógica, irresponsable y de coste inasumible para la Comunidad». Así, ha dicho que puesto que el Ayuntamiento «está generando la necesidad de restricción del transporte privado bajando el umbral y generando una necesidad de mayor transporte y gratuito, fenomenal, que lo pague».
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»