Cifuentes se aferra al escaño para asegurarse el aforamiento
Cristina Cifuentes ha presentado en el mediodía de este miércoles su renuncia como presidenta de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, mantiene su acta de diputada regional y, con ello, el aforamiento judicial.
Si es imputada en alguno de los casos abiertos sería juzgada por el Tribunal Supremo o el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en lugar del tribunal de primera instancia correspondiente
La expectación ante las dependencias del Registro de la Asamblea de Madrid era palpable pero al final ha llegado el documento a través de «un envío». Se desconoce si ha sido a través de un burofax, un email, etc. A partir de ahora entra en funcionamiento el calendario establecido por el reglamento de la Cámara autonómica para renovar la presidencia madrileña.
El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid dispone de un plazo de quince días, al igual que el resto de grupos, para presentar un candidato tras la dimisión de Cifuentes. Una renuncia que se produce tras OKDIARIO publicar un vídeo en el que se ve a la política madrileña robando cremas en un hipermercado.
Plazo de 15 días
Por el momento, el Gobierno regional continuará en funciones hasta que se celebre la toma de posesión de un nuevo presidente, que, según el reglamento debe formalizar su propuesta en un plazo de 15 días máximo una vez Cifuentes presente su renuncia oficialmente.
Según recoge el artículo 182 del Reglamento del Parlamento autonómico, en el caso de se produzca vacante en la Presidencia de la Comunidad de Madrid -en este caso por dimisión-, la presidenta de la Asamblea, Paloma Adrados, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación en la Cámara regional, tiene que proponer a un diputado como candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
Garrido, Rollán o Ossorio
Son varios los nombres de distintos dirigentes populares los que se han barajado como posibles sustitutos de Cifuentes estos días. Es el caso de su mano derecha y portavoz del Gobierno, Ángel Garrido; el consejero de Medio Ambiente, Pedro Rollán, o el portavoz del PP en la Asamblea, Enrique Ossorio.
Todos, preguntados por esta posibilidad, lo han rechazado y han defendido que no manejaban otros escenario en Madrid que no fuera con Cifuentes como presidenta.
Con la salida de Cifuentes, la moción de censura planteada por el PSOE decae de forma automática, por lo que el Grupo Socialista ya no puede optar por gobernar la Comunidad de Madrid por esta vía, aunque podría presentar su propio candidato.
Lo último en España
-
Fiestas de Majadahonda 2025: cuándo son, fechas, dónde son, programación, fuegos artificiales y cómo ir
-
Conciertos y quién actúa en las Fiestas de Móstoles 2025: fechas y entradas
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
Últimas noticias
-
A qué hora juega Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable
-
El desconocido motivo por el que los hoteles bajan el aire acondicionado de las habitaciones: no te lo vas a creer
-
Conciertos y quién actúa en las Fiestas de Móstoles 2025: fechas y entradas
-
Adiós a las reformas en tu casa: el truco para tener una cocina como nueva por muy poco dinero y sin obras