Cientos de miles de familias se manifiestan contra la ‘Ley Celaá’: «Queremos libertad en la educación»
Más de 5.000 vehículos han acudido este domingo a la manifestación convocada por la asociación Más Plurales que ha tenido lugar en Madrid como protesta a la reforma educativa conocida como ‘Ley Celaá’. Además de celebrarse en la capital, la manifestación se ha extendido a más de 50 ciudades.
Alrededor de las once de la mañana, miles de coches se han acercado a la madrileña plaza Cibeles para dar comienzo al recorrido circular que tenía su límite en Cuzco. La manifestación se ha argumentado a favor de la educación concertada y contra la LOMLOE, la reforma educativa conocida como ‘Ley Celaá’ y ha llenado este domingo de vehículos las calles de más de 50 ciudades en más 30 provincias españoles por la libertad de enseñanza.
En los coches viajaban familias enteras que han decidido acudir unidas a protestar contra la reforma. En Madrid, la marcha más numerosa, en la que han participado 5.000 vehículos según datos de la Policía Nacional facilitados por la Delegación de Gobierno, ha arrancado en torno a las 11.00 horas y ha finalizado sobre las 12.45 horas con la lectura de un manifiesto.
Entre gritos de «¡Libertad, libertad!» y bajo el lema «Por el derecho a elegir la educación que queremos», los manifestantes se han movilizado con vehículos en provincias de todas las comunidades autónomas, a excepción de Cataluña, País Vasco, Canarias y Comunidad Valenciana.
A la manifestación también han acudido representantes de los partidos políticos del Partido Popular, Ciudadanos y Vox.
El manifiesto
El manifiesto pide la protección y la continuidad de la pluralidad democrática del sistema educativo y hace especial hincapié en la importancia de que exista la posibilidad de elegir. «Ha llegado el momento de dejar claro que no toleramos límites ni recortes a nuestra libertad de enseñanza, porque en ella nos jugamos la educación de nuestros hijos y el futuro de nuestra democracia», han recordado los trabajadores.
El texto defiende la complementariedad de las redes pública y privada-concertada y afirma que la reforma «permite a las autoridades educativas imponer la distribución del alumnado».
Los manifestantes no aceptan el modelo de «inclusión radical» que, a su juicio, pretende la ‘Ley Celaá’ y que conduce a los actuales centros de educación especial «a su progresiva desaparición».
Asimismo, exigen «mejoras reales» para el personas de los centros educativos, ya que, en su opinión, la LOMLOE «abandona» a los profesionales de la concertada y de la educación especial «al no incluir ni una sola mejora para equiparar y mejorar sus condiciones laborales, además de poner en peligro sus puestos de trabajo».
Otro de los aspectos que se ha denunciado en el manifiesto ha sido el «control político» de la educación que supone esta reforma.,
En este contexto, han explicado que la asignatura de religión se cursa «con absoluta normalidad» en España y es una «opción mayoritaria» de las familias españolas, que «eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada».
Lo último en España
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
Los 10 restaurantes de moda del barrio de Salamanca
-
El Gobierno ya admite en privado que el fiscal general del Estado será condenado
-
Podemos quiere un coladero para legalizar extranjeras: declararse prostituta valdrá para regularizarse
Últimas noticias
-
Última hora del Premio Nobel de la Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
«Ganó más dinero en 24 horas en OnlyFans que en toda mi carrera peleando»
-
‘Supervivientes All Stars’: quién fue el concursante expulsado ayer 9 de octubre y lista de nominados
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez