La chapuza de Carmena con la operación Chamartín torpedea el desembarco de la City tras el Brexit
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, han llegado a un acuerdo para desbloquear la operación Chamartín. El proyecto que han acordado tendrá 690.000 metros cuadrados edificados menos y 8.000 viviendas menos que el acuerdo inicial que rechazo Carmena hace dos años.
El centro de negocios de la operación Chamartín se ha vendido en Reino Unido como un atractivo importante para acoger a los bancos que vayan a salir del país cuando se produzca definitivamente el Brexit. El gobierno regional ha explicado que el retraso de dos años del proyecto y la reducción de la edificabilidad por la gestión de Carmena han hecho que Madrid pierda «competitividad».
Desde la Comunidad de Madrid han celebrado el acuerdo pero han criticado que «el urbanismo ideológico de Podemos» ha llevado a que Madrid «haya perdido competitividad al ponerse freno a lo que iba a ser la gran ‘City’ financiera» para atraer a las empresas que se vayan de Londres tras el Brexit. «Tenemos que lamentar que este acuerdo nace de la ruptura de un acuerdo anterior, sobre el que se había alcanzado el máximo consenso, y que se vio roto por el urbanismo ideológico de Podemos», ha valorado el gobierno de Cristina Cifuentes.
El nuevo acuerdo engloba la construcción de 11.000 viviendas, un 42% menos que en el proyecto anterior en el que se planteaba la edificación de 19.000 viviendas. De estas 11.000, el 20% serán viviendas protegidas o de uso público, y se reduce la edificabilidad un 20,5% con respecto al proyecto anterior.
Además, recoge la reforma de la estación de Chamartín y el desarrollo de un gran centro de negocios, para lo cual se requerirá la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital con la previsión de lograr su aprobación definitiva a finales de 2018. En este punto Carmena ha especificado que hará un proceso específico de participación con las asociaciones vecinales para la aprobación inicial.
«El resultado es que la ciudad de Madrid ha perdido dos años. Dos años, en los que el Ayuntamiento de Podemos ha mantenido paralizada una zona estratégica de Madrid, en los que hemos perdido competitividad al ponerse freno a lo que iba a ser la gran ‘City’ financiera, y en los que los madrileños se han visto obligados a convivir con esa gran herida urbana que divide el este y el oeste de la ciudad», ha sentenciado el gobierno madrileño.
Ganemos, el sector más radical de Ahora Madrid, se ha desmarcado de la decisión de Manuela Carmena y han criticado que haya aprobado la operación Chamartín.
Nada que celebrar con #MadridNuevoNorte:
🏣@MADRID rebaja condiciones frente al BBVA
💵Urbanismo que beneficia al 1%
❌Desequilibrio norte-sur pic.twitter.com/btvVh8xcoa— Ganemos Madrid (@GanemosMadrid) July 27, 2017
Ganemos ha afirmado que no tienen «nada que celebrar» porque según ellos la decisión de Carmena «rebaja condiciones frente al BBVA». Además han compartido los mensajes de todas las asociaciones contrarias a la decisión de su alcaldesa.
Lo último en España
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
Así se negó el PSOE a suspender el pleno durante la DANA: ahora quiere hacerlo cuando declara Begoña
Últimas noticias
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online