El CGPJ eleva a 943 los agresores sexuales beneficiados por la Ley Montero con 103 excarcelados
El CGPJ actualiza el recuento de delincuentes sexuales que han visto rebajada su condena
El PSOE avala penas más bajas para los agresores sexuales de menores por sus «circunstancias personales»
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha actualizado el balance de agresores sexuales beneficiados por la Ley del sólo sí es sí. Según estos datos, 943 delincuentes han visto rebajadas sus condenas por la norma estrella de Irene Montero. Además, 103 agresores han salido de prisión.
La cifra, no obstante, sería muy superior, pues fuentes jurídicas han informado que este recuento no incluye tres audiencias provinciales (Guipúzcoa, Granada, Sevilla y Teruel) ni tampoco a los tribunales superiores de justicia de Andalucía, Canarias, Castilla y León y el País Vasco.
En poco más de un mes, 222 agresores sexuales han visto reducida su pena gracias a la Ley del sólo sí es sí, impulsada por Irene Montero con el apoyo Pedro Sánchez. En este tiempo, esas rebajas han supuesto la liberación anticipada de 29 condenados.
La actualización se produce en pleno debate por la reforma de la ley, registrada por el PSOE, y que ha provocado la ruptura entre los dos socios de la coalición. Desde Podemos han presentado sus propias enmiendas a esta iniciativa, que no cuentan con el apoyo de los socialistas.
De salir adelante, la reforma no evitará, en cualquier caso, que las rebajas y excarcelaciones sigan produciéndose, pues a los condenados que soliciten la revisión se les aplicará la norma más favorable.
Pese a que los socialistas impulsan ahora un incremento de las penas, cabe recordar que Moncloa era conocedora de la rebaja que supondría la Ley del sólo sí es sí. Según un informe revelado por OKDIARIO, Presidencia alertó a Igualdad de la reducción de las horquillas penales para los delitos sexuales. Aun así, Sánchez acabó dando su visto bueno a la ley para respetar la autonomía de Irene Montero.
Supremo
Asimismo está previsto que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebre entre el 6 y 7 de junio un Pleno monográfico para fijar criterio sobre las revisiones efectuadas por los tribunales sentenciadores a causa de la reforma penal.
Será la primera vez que el alto tribunal entre a analizar si los tribunales han aplicado bien la Ley del sólo sí es sí en sus revisiones de pena. Los magistrados llevarán a cabo este estudio con el objetivo no sólo de unificar criterio sino de fijar doctrina, y porque ya acumula más de 20 recursos de casación contra autos de revisión.
Lo último en España
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 gratis en vivo
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Thomas Partey se enfrenta a múltiples cargos por violación y agresión sexual con tres mujeres diferentes
-
Prisión para la madre acusada de matar y descuartizar a su bebé en Madrid
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»