El CGPJ aflorará en breve 100 violadores más beneficiados por el ‘sólo sí es sí’: sumarán 1.000 el 28M
Ley del ‘sólo sí es sí’: qué es y por qué se reducen las penas a los violadores
Así defendió Montero rebajar las penas a delincuentes sexuales: «Llama la atención, pero es necesario»
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) difundirá este martes, previsiblemente, un nuevo balance actualizado del número de violadores que se han beneficiado con la aplicación de la ley del sólo sí es sí, la norma estrella de Irene Montero que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó pese a conocer sus riesgos. Según ha podido saber OKDIARIO de fuentes judiciales, se estima que el número se incremente en un centenar y, por tanto, lleguen hasta 850 los agresores sexuales beneficiados por la norma, de los cuales 90 han sido excarcelados. Las mismas fuentes calculan que, posiblemente, la reducción de penas rondarán las 1.000 coincidiendo con las elecciones del 28 de mayo.
La Comisión Permanente del CGPJ dará a conocer esta semana los datos actualizados de las rebajas de pena y excarcelaciones desde que la ley Montero entró en vigor el pasado 7 de octubre. Entonces, la ministra aseguró que no habría «una sola reducción de pena» de violadores con la aplicación de la ley del sólo sí es sí.
«Es verdad que todo condenado tiene derecho a pedir, con la modificación de una ley, una reducción de pena y, como vivimos en un contexto donde es más importante el titular que se saca para generar terror sexual para volver a criminalizar la lucha feminista, para poner en cuestión los avances feministas y para hacer dudar a las mujeres, pues entonces ocurre lo que ocurre, que sí, salen muchos titulares escandalosos. Pero todavía no se conoce una sola reducción de pena. Y no se va a conocer. Es propaganda machista», afirmó Montero durante la Comisión de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.
Además, la ministra podemita acusó a aquellos que lo rebatían de ser «defensores de los agresores» sexuales y de «normalizar» todas las «formas de violencia contra las mujeres». «Insisto: es el único recurso que les queda a los defensores de los agresores cuando hay avances feministas, no sólo en materia legal para proteger a las víctimas sino también en una cultura sexual que ya pone el consentimiento en el centro, y que cada vez blanquea, normaliza y disculpa menos las actitudes machistas y, por supuesto, todas las formas de violencia contra las mujeres», aseguró Irene Montero.
Estas declaraciones fueron respaldadas y aplaudidas por sus acólitos. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, afirmó que esta nueva ley «no baja las condenas». «No hay 300 revisiones ni la décima parte tampoco todavía. No creo ni que lleguen a 30», señaló Rosell el pasado 30 de enero en una entrevista concedida a RNE. La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, se llegó a tomar a risa la cifra de violadores excarcelados por la Ley Montero. Fue durante un foro organizado por Podemos a principios de este año, bajo el nombre Feminismo para todo el mundo. «¿Qué está pasando con la violencia machista? ¿Qué está pasando con los violadores a la calle?», se preguntó la número dos de Igualdad, quejándose de que «es lo que nos echa en cara ahora mismo la extrema derecha». «De los creadores de las personas van a ir al registro para cambiarse de sexo todas las mañanas, llega ¡los violadores a la calle! ¡Miles, oleadas!», comentó entre carcajadas, provocando las risas del resto de participantes.
750 beneficiados
Pero, los pronósticos de Montero y su grupo no se cumplieron. Según el último recuento del órgano de gobierno de los jueces, del pasado 2 de marzo, se habían producido 721 rebajas de pena y 74 excarcelaciones debido a las revisiones efectuadas por la conocida como ley del solo sí es sí.
Estos datos fueron recabados por el CGPJ, pero en su comunicado advirtió de que «no todos los órganos judiciales han aportado esta información». Aclaró que «no se dispone del dato global de asuntos ya revisados, en trámite o pendientes de revisar por los órganos judiciales» e indicó que «algunos de estos han manifestado la dificultad que la huelga que han mantenido los Letrados de la Administración de Justicia supone» en ese sentido. Por lo que se estima que la cifra era mucho mayor.
Los datos que se conocerán esta semana hacen referencia al recuento realizado hasta el mes de marzo. Esta cifra alcanzará los 850 aproximadamente, por lo que a finales de mayo –en plenas elecciones autonómicas– se estima que más de 1.000 violadores hayan visto rebajadas sus condenas gracias a Irene Montero.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump