Celaá empeñada en hundir la educación defiende que se pueda pasar de curso con suspensos ilimitados
El Gobierno socialcomunista de España premia a los estudiantes que no sacan buenas notas y suspenden durante sus estudios. En un decreto, el Ejecutivo central ha defendido que se pueda pasar de curso y obtener los títulos de ESO y Bachillerato sin límite de suspensos.
Un duro golpe a la meritocracia que deja de premiar el esfuerzo de los estudiantes. La ministra de Educación ha defendido este decreto con un curioso argumento: dice que «el sistema español es abusivo con las repeticiones».
En relación a las reticencias de algunas comunidades autónomas a aplicar el decreto que se debate este jueves en el Congreso, Isabel Celáa ha precisado que «la lectura que hacen algunos es incorrecta» y ha confrontado los datos de alumnos repetidores en países de la OCDE donde la media es del 11 por ciento, frente al 29 por ciento en España.
Celaá ha explicado, en una entrevista en RNE recogida por Europa Preess, que «mandar a un estudiante a repetición es una decisión muy seria, que afecta al alumno y al sistema» y se ha mostrado convencida de que «cuando un alumno no ha aprendido, no es cuestión de que necesite más tiempo para aprender, sino que el profesor identifique qué es lo que no ha aprendido y refuerce».
Según ha indicado la titular de Educación, el objetivo de la reforma pasa porque la decisión sobre la promoción hay titulación de un alumno sea «colegiada» por el grupo de docentes de ese estudiante.
«El profesorado ahora trabaja aisladamente, canta la nota; y el trabajo colegiado para evaluar a un alumno de acuerdo a su progresión académica tiene mucha más garantía de no equivocarse que cuando se hace en solitario», ha insistido Celaá.
La ministra ha precisado, no obstante, que «eso no quiere decir que alumnos con suspenso hayan de pasar, sino que la mirada mas importante está en la evaluación de la evolución global de ese estudiante; es un paso en calidad que exige más esfuerzo al sistema y al alumno».
Por otra parte, la titular de Educación se ha referido a la incidencia de la pandemia en los centros escolares que ha situado en un uno por ciento del total de aulas en todo el territorio nacional. «La situación está siendo satisfactoria; los centros educativos forman más parte de la solución que del problema y están siendo centros ‘anticovid’ porque hacen detección precoz y colaboran con sanidad», ha indicado la ministra.
Respecto a la total presencialidad de los alumnos de tercero y cuarto de Secundaria y los de Bahiller, Celaá ha asegurado que «es un objetivo posible», aunque ha pedido «prudencia». «El objetivo es llegar a la presencialidad absoluta, porque es la que tiene mayores beneficios en términos de satisfacción e interacción, pero no estamos en tiempos de descontrolar una organización que hasta la fecha ha ido bien», ha indicado Celaá, quien ha admitido estar «muy atenta» a la situación en la Universidad.
Temas:
- Educación
- Isabel Celaá
Lo último en España
-
Marlaska deja a los agentes con un curso a medias por falta de dinero pero gasta 300.000 € en regalos
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
Últimas noticias
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso octavo y Sainz décimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Alonso estalla contra su ingeniero: «Si me hablas en cada vuelta, desconecto la radio»
-
Vale más de 1.000 euros: la moneda de 2 € que llevas en tu cartera y no te has dado cuenta