CCOO y UGT se unen al programa de Podemos y piden a Sánchez que derogue la reforma laboral de ZP
El líder del PSOE, Pedro Sánchez ha mantenido este martes una reunión con los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo. Ambos le han entregado un documento que contiene «20 actuaciones urgentes por el progreso y el bienestar social», entre ellas se encuentra derogar la reforma laboral de 2010 del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Tanto UGT como CCOO piden a Sánchez que dichas propuestas formen parte de su agenda política y «no sólo en campaña electoral». Los sindicatos conocen de primera mano lo que piden al líder socialista, en clara alineación con Podemos. La formación morada solicita derogar las dos últimas reformas laborales (del PP y del PSOE) y además el regreso a los 45 días por año trabajado en los despidos.
Sánchez no se ‘moja’
El líder socialista no salió bien parado tras su intervención en el debate a cuatro y ahora se le abre un nuevo frente que podría enfadar aún más a los barones críticos con su mandato. Sánchez ha ‘salido al paso’ expresándoles que veía una amplia «coincidencia» con el documento. De cara a los medios Toxo comentó con total calma que al secretario general del PSOE «no le hace mucha ilusión» que se pida la derogación de la reforma de 2010, «y ahí ha estado uno de los matices», señaló para añadir que, en un primer momento, les ha negado su petición con respecto a derogar la reforma laboral del PSOE. Toxo ha añadido que Sánchez también comparte la preocupación por el futuro de la negociación colectiva, en particular lo que tiene que ver con la ultraactividad de los convenios.
El responsable de UGT, por su parte, ha asegurado que lo que pretenden los sindicatos es que estas propuestas «sobrevivan» y sean «objeto de debate» en los próximos tiempos. Asimismo, añadió que Sánchez les ha confirmado que su partido respaldará la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada para una renta mínima.
Sánchez quitó ‘hierro’ al debate cuando tuvo que dar la cara antes los medios tras las reunión. Así, explicó que las 20 actuaciones urgentes trasladadas por los sindicatos que debería poner en marcha el próximo Gobierno, «son más importantes que cualquier debate». El líder socialista esquivó las menciones a Zapatero o a su reforma laboral hablando de la lucha contra el desempleo, que deberá se «el primer objetivo», y contra la precariedad laboral, aprobar una nueva senda del déficit público con Bruselas, elevar el salario mínimo interprofesional o activar las políticas de formación. Se decantó también por la derogación de la LOMCE, la recuperación del Pacto de Toledo y tener garantías para la igualdad.
Lo último en España
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
Buenas noticias para los madrileños: las paradas de la línea 6 de Metro de Madrid que van a abrir en los próximos días
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
La presidenta del Supremo retrata a Sánchez: «Las descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho»
-
Un alcalde de Teruel impide el uso del frontón 12 horas al día para que los refugiados jueguen al fútbol
Últimas noticias
-
La guerra comercial enfría el mercado laboral de Estados Unidos y confirma un recorte de tipos
-
Cambios confirmados en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
Ni Adidas ni Bullpadel: la pala de padel que llevan los pijos es ésta premium y está en Lidl
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029