Caso ‘Gürtel’: Casado recalca que Sánchez llegó a la Moncloa «con una moción de censura basada en una mentira»
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha defendido este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó al poder «con una moción de censura basada en una mentira», tras mantener el Supremo la condena al PP por Gürtel pero calificar de «excesivas» las menciones a la caja B del partido.
El presidente de los populares ha escrito un mensaje en Twitter donde afea que el Gobierno dé «lecciones de ejemplaridad» cuando «ahora la Audiencia Nacional acusa a su vicepresidente de tres graves delitos con agravante de género. Y en vez de cesarle le protege con una fiscal general socialista».
Fuentes de la dirección del PP han señalado que el partido respeta las decisiones judiciales y acata la sentencia «como no podía ser de otra forma» porque «los hechos son condenables y los hechos están ahí».
Sin embargo, han subrayado que «la moción de censura se fundamentaba en unos párrafos que ahora el Supremo ha eliminado», aunque creen que a Sánchez «le será indiferente haber sido presidente del Gobierno a través de una moción injusta y basada en unos fundamentos no acreditados».
Además, desde Génova han recalcado que el compromiso de Casado «con la ejemplaridad es total».
El Tribunal Supremo ha mantenido la condena al Partido Popular al pago de 245.492 euros por el caso Gürtel en una sentencia en la que, no obstante, considera excesivas las menciones de la Audiencia Nacional a la caja B del PP porque no puede haber responsabilidad penal sin acusación o defensa, ya que no se juzgaba ese asunto.
Lo último en España
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer