García Escudero ‘número uno’ del PP al Senado mientras que Cosidó se queda fuera de la lista
El ex portavoz del Grupo Popular y actual presidente del Comité de Derechos y Garantías del PP, Rafael Hernando, será finalmente el 'número uno' del PP al Senado por Almería en las elecciones generales del 28 de abril, según han informado a Europa Press fuentes del partido. Pío García Escudero será el número uno por Madrid mientras que el actual portavoz, Ignacio Cosió, se queda fuera de las listas.
De esta forma, Hernando sustituirá como cabeza de cartel al ex alcalde de Almería hasta 2015 Luis Rogelio Rodríguez Comendador, que encabezó la lista a la Cámara Alta en los comicios celebrados el 26 de de 2016.
En las últimas semanas, fuentes del PP habían situado a Rafael Hernando en la lista para las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el 26 de mayo. Sin embargo, Pablo Casado ha optado al final por buscarle encaje en la Cámara Alta para formar parte de los «senadores del 155», en palabras del líder del PP.
Junto a Hernando, otros veteranos ex diputados pasarán ahora al Senado como el ex coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, que liderará la lista por Zamora; y el ex responsable de Organización Carlos Floriano, que lo hará por Cáceres.
A la espera de que el PP difunda el listado completo de los ‘números uno’ al Senado, hay pocas repeticiones en los cabeza de cartel con respecto a las últimas listas de Mariano Rajoy, de junio de 2016.
Aparte de García-Escudero, actual presidente del Senado, Casado prevé mantener también por Lugo a José Manuel Barreiro, portavoz del Grupo en el Senado con Mariano Rajoy y que fue sustituido por Ignacio Cosidó con la llegada de Casado, según fuentes del partido y que en esta ocasión se queda fuera de las listas.
El líder de los populares ha optado también por llevar a la Cámara Alta a candidatos a la alcaldía de capitales de provincia, como el de Guadalajara (Antonio Román) y el de Burgos (Javier Lacalle). En la legislatura que termina, el Grupo Popular ha tenido en sus filas a 21 alcaldes, pero ninguno de capital sino de localidades menores.
Sin embargo, han sido desplazados del ‘número uno’ en la Cámara Alta veteranos del PP como Luis Aznar (León), Ovidio Sánchez (Asturias), Dionisio García Carnero (Zamora) y Pedro Agramunt (Valencia).
Número uno
Ser el número uno adquiere relevancia en esta ocasión. El sistema electoral hace que sólo dos partidos se repartan los cuatro escaños en disputa: el más votado se lleva tres y el segundo, se queda con el restante.
En las últimas legislaturas, este 3+1 se lo han repartido el PP y el PSOE, a favor del primero en la inmensa mayoría de provincias. Está por ver si en las próximas generales será el PSOE el ganador, lo que haría que sólo ek número uno tenga asegurado el escaño pero no los dos siguientes.
Temas:
- Rafael Hernando
Lo último en España
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid