España

Casado: «El PSOE ha levantado el veto a Podemos porque es la única forma que tienen de gobernar»

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha recordado que el problema que tuvo Pedro Sánchez para gobernar fue que «el Comité Federal sólo le dejó pactar con Ciudadanos, y Sánchez actuó como le dejaban». Por ello, ha augurado que «ese veto se ha levantado porque es la única forma que tienen para gobernar».

En este sentido, Casado ha advertido que la situación por la que Podemos está haciendo pasar al PSOE «es una humillación». En concreto, ha calificado la propuesta de la formación morada de formar una coalición con los socialistas para arrebatarle la mayoría absoluta al PP en el Senado como «la enésima humillación de Pablo Iglesias al Partido Socialista».

Casado ha señalado que Sánchez «ha salvado esa bola de partido», negándose a aceptar la oferta de Iglesias, «porque ya no se puede humillar más al socialismo centenario español, ante la irrupción de una fuerza que ellos mismos denominaban de bolivariana, populista e imposible para pactar con ella».

Sin embargo, el vicesecretario popular ha insistido en que, pese a las constantes humillaciones de Iglesias al PSOE, «ellos quieren pactar con Podemos». De esta forma ha recordado que los socialistas «en mayo pactaron con ellos en seis Comunidades Autónomas, en cinco de las cuales había obtenido la mayoría el PP. Y lo mismo ocurrió en muchas ciudades importantes».

«Si no quieres que gane Podemos, vota al PP»

Casado ha dejado nítido su creencia en que PSOE y Podemos no dudarán en formar Gobierno, por lo que ha excusado la campaña del Partido Popular de pedir el voto útil de la derecha alegando que «no es campaña de voto al miedo».

De esta forma ha explicado que «es sencillamente lo que puede pasar incluso si Podemos no sacara más votos que el PSOE», ya que según Casado, de no haber adelanto electoral de Iglesias a Sánchez «habría una vicepresidencia de Podemos, porque el PSOE no ha descartado un gobierno de izquierdas». «Podemos no está renegando la economía chavista o el papel de Tsipras en el contexto europeo», ha culminado.