Las restricciones de Madrid Central son un fracaso: Carmena vuelve a activar el protocolo por alta contaminación
El Ayuntamiento de Madrid ha activado el Escenario 1 de su protocolo por Contaminación para este martes día 15. Los vehículos sólo podrán circular a 70 km/h en la M-30 y accesos.
Desde la entrada en vigor del conocido como Madrid Central, el plan de Manuela Carmena para evitar el acceso de coches a la zona centro con la excusa de reducir la contaminación, ésta no sólo no ha disminuido sino que ha obligado al consistorio a activar el protocolo por alta contaminación en varias ocasiones.
Este martes vuelven las restricciones de velocidad para todos los vehículos que circulen por la M-30 camino de la almendra central de la capital. El nuevo protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación, aprobado el pasado 27 de septiembre, ha entrado en vigor nuevamente este martes.
Su objetivo, recalca el Consistorio, es “mejorar la calidad” del aire de la ciudad y, por tanto, aumentar la protección de la salud de la ciudadanía frente a los efectos nocivos de los episodios de alta contaminación, y “muy especialmente la de los colectivos más vulnerables como niños , personas mayores y con problemas respiratorios, así como mujeres embarazadas”.
Respecto al protocolo de febrero de 2016, las principales novedades introducidas para mejorar la lucha contra la contaminación son la limitación de la circulación de los vehículos en función de los distintivos ambientales de la DGT, incluidas las motos y los ciclomotores, el adelanto y refuerzo de algunos escenarios, la creación de uno nuevo y la extensión geográfica a toda la ciudad de algunas medidas, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
También incorpora un nuevo criterio para activar los niveles de preaviso y aviso cuando se superen los umbrales correspondientes en tres estaciones cualesquiera de la red para que tengan más peso los distritos exteriores a la M-30, además de en dos estaciones de la misma zona como hasta ahora.
Se podrá declarar el escenario 3 con tres días consecutivos de preaviso, lo que se suma a los dos días de aviso ya recogidos actualmente. Como en el protocolo anterior, la activación de episodios y escenarios se producirá cuando la previsión de la AEMET sea desfavorable para la contaminación.
El protocolo se activará cuando se superen los niveles de preaviso o aviso, de forma gradual comenzando siempre con las medidas del primer escenario, como este caso, que incluye la recomendación del uso del transporte público y la reducción de la velocidad máxima a 70 kilómetros por hora en M-30 y accesos a la ciudad. Para el resto de escenarios, que introducen las medidas de restricción del estacionamiento y la circulación, se avisará con un día de antelación.
Lo último en España
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
Últimas noticias
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Detenido un hombre en Palma por amenazar a un grupo de menores a través de Tik Tok
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval