Carmena ordena la retirada en 72 horas de los patinetes de tres empresas
El Ayuntamiento ha organizado comisiones de seguimiento sobre los patinetes eléctricos "porque no se puede avasallar al peatón"
El Ayuntamiento de Madrid ha obligado a Lime, Voi y Wind a la retirada de sus patinetes eléctricos de las aceras de la capital. Estas empresas tendrán 72 horas para retirar sus dispositivos.
El área de Medio Ambiente y Movilidad informa en un comunicado que las empresas no han entregado toda la información requerida. Además, apuntan que sus aplicaciones móviles no precisan dónde los usuarios pueden empezar y terminar sus trayectos.
El departamento capitaneado por la edil Inés Sabanés ha notificado este martes a las empresas la decisión y el plazo de 72 horas para retirar los patinetes que en muchas ocasiones se encuentran tirados en las aceras siendo un peligro para viandantes invidentes.
Estas empresas pueden volver ahora a iniciar los trámites para solicitar una nueva licencia según dice la ordenanza de movilidad sostenible.
«No se puede avasallar»
Sabanés ya dijo el pasado 30 de noviembre que se van a organizar comisiones de seguimiento sobre los patinetes eléctricos que se están instalando en la Capital «porque no se puede avasallar al peatón en las aceras».
En una entrevista con Onda Madrid, recogida por Europa Press, al ser preguntada sobre cómo se está regulando la ploriferación de patinetes en la ciudad de Madrid, sobre los accidentes «menores» que se han producido y si cree que se deberían prohibir.
A juicio de la concejal, en la introducción de nuevos fenómenos no se puede partir del «no funciona y lo prohibimos», sino que de forma paralela se debe «ir cambiando el aspecto de la ciuduad y teniendo capacidad de convivencia de distintos modos»
Para ello, desde el Consistorio van a hacer «una evaluación continua del funcionamiento de todo y una comisión de seguimiento para que las cosas que vayan evaluando e incorporando posibles problemas»; así como deben emprender «una campaña muy importante porque no se puede avasallar al peatón en las aceras».
En estos momentos, según dice Sabanés, están trabajando con un modelo de autorizaciones a empresas que tendrán que pedir la solicitud y que «no van a poder dejar el patinete donde quieran, sino en las zonas cercanas en las que lo tienen regulado».
Asimismo, la delegada de Medio Ambiente asegura que este fenómeno lo han tenido que regular de repente» y a la vez están regulando la ordenanza de movilidad y lo han incorporado «con bastante consenso de los grupos».
Lo último en España
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»