Carmena multiplica por seis, hasta 37 millones de euros, su plan para comprar votos en los barrios
El gasto en los denominados “planes de barrio” de la ciudad de Madrid se va a multiplicar por más de seis de un año a otro, al pasar su presupuesto anual de 5,8 millones de euros en 2015 a 37,1 millones de euros en 2016. Estos costosos planes se presentan como un ejemplo de participación ciudadana, pero la realidad es que el equipo de Carmena adelanta que sólo participarán 420 personas y tendrán otros 1.100 “beneficiarios”, tal como revela en sus cuentas anuales del próximo ejercicio:
Estos «planes de barrio» se traducen en actos, eventos, actuaciones, competiciones deportivas, y todo aquello que tenga con ver con la «cohesión ciudadana». Es decir, que se trata de un cajón desastre en el que se pueden incluir todo tipo de actividades, aprovechando para hacer política.
El Proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid para 2016 contempla que la mayor parte del gasto de los planes de barrio corresponde, como entidad gestora, a 14 distritos, mientras que 855.720 euros serán gestionados por el Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Asociaciones, al frente de la cual se encuentra el concejal “okupa» Ignacio Murgui.
Como ya informó Okdiario, Murgui fue hasta poco antes de la elecciones municipales presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
Sólo en convenios para los citados planes de barrio, la FRAVM ha recibido 1,7 millones de euros en subvenciones municipales hasta 2015. El proyecto de Presupuesto que el convenio se mantenga para que la Federación dirigida por Murgui hasta hace unos meses se encargue 183 actuaciones.
En el recuadro de “indicadores de género” correspondiente al Programa de planes de barrio se desglosa las cifras de participantes y “beneficiarios” previstos. En total son 400 participantes, la mitad de ellas mujeres, más 20 miembros de organizaciones femeninas. Esto significa que el gasto por cada una de estas personas es de casi 88.333 euros.
Si se le suma los “beneficiarios”, que incluyen tanto a quien recibe una asesoría en temas de salud como quien acude como público a un concierto, son en total 1.520 personas. Entre beneficiarios y participantes, el gasto de es 24.408 euros por hombre o mujer.
La finalidad oficial de los planes de barrio es “contribuir al reequilibrio territorial y social de los barrios” y los ejes de sus actuaciones son: empleo, convivencia, educación, inclusión social, perspectiva de género, familia, infancia, mayores, escena urbana, seguridad y movilidad. El grueso del gasto, 35,2 millones de euros, se va a destinar a “adquisición de bienes y servicios”.
Lo último en España
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz