Carmena escrituró la compra de su chalé en ‘cash’ nada más prescribir el presunto fraude fiscal
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, compró el 33% del chalé de Cristina Almeida mediante tres pagos (120.000 euros en metálico y otros 60.000 euros mediante una transferencia bancaria) entre julio de 2003 y el 13 de marzo de 2004.
Pero no declaró públicamente esta operación ante el Registro Oficial de la Propiedad hasta cinco años después, el 31 de marzo de 2009. En los cinco años transcurridos desde que se cerró la compra habría prescrito cualquier fraude fiscal que se hubiera podido cometer.
Una vez transcurrido dicho plazo sin que se haya abierto una diligencia, ninguna Administración puede reclamar el cobro de un impuesto que haya quedado impagado. En el caso de la compra de viviendas, este tipo de transacciones están gravadas con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Del mismo modo, en el hipotético caso de que los 120.000 euros pagados en metálico tuvieran una procedencia ilícita, es decir, si se tratara de dinero negro, tampoco Hacienda podría haber realizado ningún requerimiento a la titular una vez pasados cinco años.
La operación hoy sería ilegal
De hecho, la operación realizada por Manuela Carmena hoy sería ilegal. El Gobierno de Rajoy prohibió en 2012 realizar pagos en metálico por importe de más de 2.500 euros, para combatir el fraude fiscal y el blanqueo.
En el momento en el que Carmena compró el 33% del chalé de Cristina Almeida, no existía este límite. Pero los notarios estaban obligados por Ley a informar a Hacienda de cualquier pago efectuado en metálico por un importe superior a los 85.000 euros.
De este modo, el notario que elevó a escritura pública la compra del chalé debería haber informado a la Agencia Tributaria del pago de 120.000 euros en efectivo. Pero la hoy alcaldesa de Madrid evitó esta situación al realizar el abono en dos plazos: pagó 60.000 euros en metálico a Cristina Almeida el 5 de noviembre de 2003 y el segundo 13 de marzo de 2004. Esta fórmula habría eludido la obligación de informar a Hacienda sobre una operación tan elevada en efectivo.
La compra se elevó a escritura pública ante notario el 2 de febrero de 2009. Y la transacción fue declarada oficialmente ante el Registro de la Propiedad el 31 de marzo de 2009. Es decir, más de cinco años después de cerrada la compra.
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Vedat Muriqi, ante dos finales con Kosovo