Carmena convocará 200 plazas menos para la Policía Municipal de las que prometió
El Área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid prometió ofertar 714 plazas en la Policía Municipal además de otra aprobada de 170 agentes correspondientes al año 2018 para compensar la pérdida de funcionarios.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, va a convocar próximamente 695 plazas para la Policía Municipal. Con esta provisión el Ayuntamiento tiene previsto cubrir las vacantes de los 569 agentes que se han acogido este año a la jubilación anticipada al cumplir los 59 años.
Según la dirección de la Policía Municipal, solo 43 agentes en situación de solicitar la prejubilación se negaron a acogerse a la medida. El resto sí optó por abandonar el cuerpo. En 2020, según los cálculos municipales, podrán solicitar su pase a la jubilación 300 agentes.
La salida de agentes de la Policía Municipal de Madrid dejaba a la capital en una situación crítica al no poder «garantizar la seguridad» debido a la falta de funcionarios.
En la actualidad, faltan muchos agentes ya que no se convocó ninguna oposición a Policía Municipal en la anterior legislatura. La capital cuenta con unos 6.000 policías aunque deberían disponer de 7.500 agentes, según datos del propio consistorio.
Tras hacerse pública la salida de la nueva tanda de policías acogidos al plan de prejubilación, el Área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid prometió ofertar 714 plazas en la Policía Municipal, además de otra convocatoria complementaria de 170 agentes correspondientes al año 2018 para compensar la pérdida de funcionarios. Al final, el Ayuntamiento ha convocado 200 plazas menos de la prometidas.
Un año sin policías
Fuentes del consistorio explican a OKDIARIO que estos nuevos policías que cubrirán «la fuga de agentes» no se incorporarán al cuerpo hasta el año que viene.
Explican que el proceso de licitación de plazas dura alrededor de unos cuatro meses y la formación unos seis meses: primero deben superar el examen teórico, luego el psicotécnico, y finalmente pasarán a prepararse en la academia.
Desde la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) consideran que cada vez «son menos los policías operativos en la vía pública, estando bajo mínimos, ya que existe un déficit arrastrado de 800 agentes que junto a la jubilación aprobada alcanzamos los 1.300 agentes de déficit en el 2019, cubriendo con agentes operativos los puestos no operativos que se han quedado vacantes».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»