Carmena comete «un error» al votar y salva por ahora de la reprobación a la Delgada del Gobierno
La alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, ha cometido «un error» al pulsar el botón a la hora de votar la reprobación de la Delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa.
«Creí que apoyaba la tecla verde de votación pero por alguna razón no debí apoyarla bien, es el único motivo. Con el nuevo sistema de votación electrónica puede haber errores», ha explicado la regidora.
En una primera votación, con voto individual a petición del PP, el resultado había quedado empatado por la ausencia del delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, de baja de paternidad. La alcaldesa ha votado entonces ‘sí’ a la reprobación.
El reglamento obliga a una segunda votación en caso de empate, situación que desempata la presidencia del pleno, es decir, la alcaldesa. En esta ocasión la regidora no ha votado, por lo que por un voto de diferencia, los votos de PP y Cs han conseguido rechazar la proposición presentada por l PSOE y transaccionada por Ahora Madrid por el «comportamiento partidista y discriminatorio» de Dancausa.
En un primer momento parecía que Carmena se desmarcaba de la posición de voto de Ahora Madrid. Sin embargo, la alcaldesa primero y la teniente alcalde Marta Higueras han aclarado que ha sido tan solo un error «mecánico».
Tanto Higueras como Puri Causapié, portavoz del PSOE han acordado que en el próximo Pleno traerán una proposición similar. Estudiarán las posibilidades porque el reglamento no permite repetir una proposición en el mismo año natural. Asimismo, han descartado rescatar la moción de urgencia que había registrado a este mismo respecto.
Argumentan que Delegación de Gobierno ha recurrido varios acuerdos sindicales. Por ejemplo, el acuerdo de recuperación de las 35 horas, el de condiciones de trabajo y retribución de los bomberos, la compensación por el no adelanto del horario en temporada estival en las instalaciones deportivas, la clasificación del personal laboral (afecta a 4.200 personas) o sobre los fondos de negociación colectiva.
Todo ello unido a los cuatro recursos presentados por Delegación contra las modificaciones de crédito en relación al Plan Económico-Financiero (PEF), que afectó a un monto de 271 millones de euros y por los que, tras el levantamiento de las medidas cautelares, se han perdido 69 millones, ha indicado.
Maestre ha explicado que lo que ha tratado de hacer el Gobierno desde el primer momento es tratar de devolver los derechos mermados por el PP, frustradas por la «hiperactividad» de Delegación. «Lo sorprendente es que haga algo más que recurrir», ha ironizado. Critica que no se de el mismo trato a los acuerdos de la Comunidad de Madrid.
Precisamente este miércoles se conocía que la justicia daba la razón a Dancuasa en una nueva sentencia. Se trata de la obligación de readmitir a la interventora general cesada de forma «contraria a derecho».
Lo último en España
-
ANESVAP denuncia que la nueva Ley del Tabaco “vende humo”: una cruzada contra el vapeo que fomenta el consumo de tabaco tradicional
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Interior presume de su dispositivo en el final de la Vuelta: sólo 2 detenidos y 22 policías heridos
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
Últimas noticias
-
Aitana Bonmatí comentará el Mundial de fútbol masculino tras ignorar al de clubes
-
Tu signo del zodiaco no es el que pensabas: el Horóscopo está desfasado miles de años
-
Netanyahu y Rubio rezan juntos en el Muro de las Lamentaciones: «La alianza nunca ha sido tan fuerte»
-
ANESVAP denuncia que la nueva Ley del Tabaco “vende humo”: una cruzada contra el vapeo que fomenta el consumo de tabaco tradicional
-
Dónde ver por TV en directo todos los partidos de la Champions League: cómo verlos en vivo online