Carmena bloqueó las cuentas de Policía y Samur para esconder la muerte natural del ‘mantero’
El sindicato Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) denuncia que el Ayuntamiento de Madrid impuso, durante el jueves 15 de marzo, un bloqueo informativo en las redes sociales oficiales de Emergencias Madrid y Policía de Madrid sobre la muerte del mantero Mame Mbaye en Lavapiés y los disturbios posteriores.
«El Ayuntamiento intervino el jueves las cuentas de Twitter @EmergenciasMad y @policiademadrid para que no informaran sobre su actuación en Lavapiés como hacen habitualmente», lamentan desde el citado sindicato.
La cuenta de Emergencias Madrid puso dos tuits el día 15, ninguno de ellos sobre la situación de Lavapiés. La cuenta de Policía el jueves publicó diez tuits, ninguno sobre el asunto. El objetivo era claro: evitar que la información oficial pudiera contradecir el bulo que los dirigentes de Podemos estaban difundiendo en las redes para vincular la muerte del inmigrante con una persecución policial que nunca existió.
Un tuit borrado
Además, el equipo de Manuela Carmena borró un tuit que se llegó a publicar en apoyo a los compañeros de la unidad Centro Sur al intervenir en Lavapiés. Este lunes, a las ocho de la tarde, se difundió un teletipo acerca de que «Carmena cree que la gestión municipal en Lavapiés fue correcta», pero minutos después fue borrado.
@MADRID intervino el jueves las cuentas de twitter @EmergenciasMad y @policiademadrid para que no informaran sobre su actuación en #Lavapiés como hacen habitualmente
Y ayer eliminaron un tweet de apoyo a los compañeros #CentroSurLe preguntamos a @ManuelaCarmena ¿buena gestión? pic.twitter.com/DTbZW1CVLM
— APMU (@ApmuPM) March 20, 2018
Por otra parte, insisten en que el equipo de Gobierno conoce en tiempo real la información y se ocultó. Minutos después de las cinco de la tarde por la emisora de radio interna se informó de las circunstancias de la parada cardiorespiratoria. Esa información llega al centro de control que dan parte inmediato al concejal de Seguridad y al resto de altos cargos municipales.
Además, como informó este periódico, los dos agentes de la Policía Municipal que asistieron a Mmame Mbage prestaron declaración a las 22 horas y 18 minutos ante los instructores del atestado. Más de una hora antes de la primera intervención de Manuela Carmena en Twitter, a las 23:21 horas.
La primera reacción de la alcaldesa fue un tuit en el que ocultaba esa información. Sembró dudas sobre la actuación policial indicando que se abriría una investigación. Tras todo el fin de semana desaparecida en Madrid tras su regreso adelantado de París, Carmena indicó, sin hacer autocrítica, que no iba a haber ningún cese o dimisión porque no hubo ninguna «actitud reprochable».
Lo último en España
-
Vox insta al PP a cerrar todos los centros de ilegales en la Región de Murcia: «Se puede hacer»
-
Ábalos pidió al Congreso un certificado: «Cuando hablo de folios, son folios y no dinero ilícito»
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
Últimas noticias
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Una de las lesiones más salvajes jamás vista: el vídeo estremece al mundo del fútbol
-
Vox insta al PP a cerrar todos los centros de ilegales en la Región de Murcia: «Se puede hacer»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, descolocada al saber que Evren va a ser padre