Puigdemont pide debatir «lo más pronto posible» en el Congreso el referéndum ilegal como dijo OKDIARIO
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, envió este viernes una carta a Ana Pastor, tal y como adelantó OKDIARIO, para que, como presidenta del Congreso, organice «lo más pronto posible» un debate sobre Cataluña en él que pueda, «en tanto que máximo responsable institucional de Cataluña», explicar «las razones por las cuales hemos llegado hasta aquí».
Puigdemont se muestra convencido de que «un debate de esta transcendencia es necesario y se ajusta a lo que los ciudadanos esperan de sus instituciones de representación». El dirigente catalán no especifica el formato del debate y se pone a disposición de Pastor para que «pueda celebrarse lo más pronto posible». Sin embargo y según ha podido saber OKDIARIO, Puigdemont no quiere que su «conferencia», como él la llama, termine con una votación en el Congreso.
Según el reglamento de la Cámara, Puigdemont tiene dos opciones para presentar su hoja de ruta en el Congreso y las dos terminan en votación. La primera consistiría en registrar en el Parlament una proposición de ley solicitando la reforma de la Constitución, y la segunda consiste en que el presidente de la Generalitat defendiera su proyecto mediante la reforma del ‘Estatut’.
El ministro portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, celebró este viernes la intención del presidente de la Generalitat. «Es bueno» que Puigdemont acuda a la Cámara Baja para dar cuenta de sus intenciones, dijo Méndez de Vigo agregando que será en todo caso el propio Congreso el que establezca el procedimiento de esta comparecencia.
Desde el PSC celebran la petición de Puigdemont, aunque han mostrado sus dudas de su «sincera voluntad de negociación». El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, recordó que el PSC reclama desde hace tiempo que «la salida al callejón sin salida en que se encuentra Cataluña pasa por el diálogo, la negociación y un nuevo pacto», por lo que «todo lo que signifique empezar este diálogo y buscar formatos institucionales que puedan acogerlo nos parece bien».
«Pero pedimos sinceridad, a todo el mundo, al Gobierno y a la Generalitat. Bienvenido sea el ofrecimiento, no conozco los términos, pero que clarifique en qué posición va: si es solo un número, si es solo un gesto vacío, si es solo una autojustificación para poder tomar decisiones de otro tipo o realmente hay una voluntad de diálogo», exigió.
Temas:
- Carles Puigdemont
Lo último en España
-
Alerta en las playas de Cádiz: prohíben el baño y la marea arrasa un chiringuito de Caños de Meca
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
Últimas noticias
-
El Seprona desmantela un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos
-
Comunicado urgente de Kiko Rivera tras confirmarse su separación con Irene Rosales: «No es fácil»
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmonta todo lo que se pensaba hasta ahora
-
Alerta en las playas de Cádiz: prohíben el baño y la marea arrasa un chiringuito de Caños de Meca
-
¿Sabes cómo se escribe, iba o iva?