El Gobierno danés ignora a Puigdemont en la inauguración de su nueva ‘embajada’ en Copenhague
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, inaugurará este miércoles en Copenhague la delegación del Gobierno catalán en los países nórdicos, puesta en marcha recientemente para fortalecer las «relaciones bilaterales» con Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Estonia e Islandia». Aunque esas «relaciones bilaterales» no parecen ser realmente de doble sentido y se han quedado, prácticamente, en ‘unilaterales’. Las peticiones del Govern al Gobierno de Dinamarca parecen no haber calado hondo, ya que a la inauguración no acudirá nadie del alto Gobierno danés, tal y como han confirmado fuentes de la Embajada de Dinamarca en España a este periódico.
Según ha informado la Consejería de Presidencia en un comunicado un día antes del evento, Puigdemont inaugurará la delegación con el consejero de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, y la delegada del Gobierno catalán en los Países Nórdicos, Francesca Guardiola (hermana del antiguo entrenador del F.C. Barcelona y paladín de los independentistas en la última ‘diada’).
Por mucho que Puigdemont se haya esforzado en tener reconocimiento oficial del gobierno danés en esta visita. Lo único que ha conseguido es contar con la presencia de dos funcionarios de nivel intermedio del Ministerio de Asuntos Exteriores. Lo que no supone, ni de lejos, el reconocimiento oficial y público que los catalanes buscan. Por no tener, no van a tener ni una fotografía reclamo que les sirva para sus redes sociales.
La inauguración será a las 17.30 horas, habrá una actuación de la ‘colla castellera’ Xiquets de Copenhaguen y contará también con la participación del director de Trade and Investment en Copenhague, Jacob Duus. Con la de Copenhague, son 13 las delegaciones del Gobierno regional en el extranjero: Unión Europea; Reino Unido e Irlanda; Francia; Alemania; Estados Unidos, Canadá y México; Austria; Italia; Portugal; Ginebra; Polonia y Países Bálticos, y Croacia y Balcanes, además de la que tienen en Dubai.
Romeva viajó a Finlandia y solo le recibió el líder de un partido xenófobo
El que se autodenominó “minister” de Exteriores de la Generalidad de Cataluña, Raül Romeva, viajó en noviembre del año pasado a Finlandia dentro de la campaña de “internacionalización” del proceso separatista. Uno de los múltiples intentos del ejecutivo autonómico catalán por trasladar sus ansias rupturistas más allá de sus propias fronteras. Pero como en la mayoría, las situaciones resultantes rozan lo absurdo. Un ejemplo de ello fue el viaje de Romeva a Finlandia, en el que solo fue recibido por el diputado de un partido xenófobo y extremista.
Además, en esta ocasión, el Govern justificó el viaje por una invitación personal del gobierno finlandés. Algo que fue totalmente desmentido por él mismo gobierno.
Romeva fue recibido, a su llegada a Finlandia, por Simon Elo, diputado del Partido Finlandés, antes bajo el nombre de Auténticos Finlandeses. Se trata de un partido abiertamente “racista, islamofóbo y euroescéptico”, tal y como lo describe el medio ‘directa.cat’. Es curioso comprobar que en sus viajes por el mundo, los consejeros catalanes son, sobre todo, recibidos por extremistas como la Nueva Alianza Flamenca de Bélgica o la Lega Nord italiana. Todos ellos nacionalistas.
Lo último en Cataluña
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
-
La CUP defiende los disturbios islámicos en Salt: «Quemar contenedores es un hecho cultural propio»
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas