Puigdemont asegura que el 2 de julio estará en la sesión constitutiva de la Eurocámara
Carles Puigdemont sigue sin venir a España para recoger sus credenciales como parlamentario de la UE. Pero el ex presidente catalán asegura que el próximo 2 de julio estará presente en Estrasburgo durante la sesión constitutiva de la Eurocámara. Además, ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea un pronunciamiento, a pesar de que sus abogados no han presentado aún recurso alguno ante la Justicia europea.
El golpista huido de la Justicia española se ha mostrado indignado. «Es inconcebible que dos electos que han recibido más de dos millones de votos no estemos en la sesión constitutiva del Parlamento europeo», ha dicho durante una rueda de prensa en la sede de la Eurocámara en Bruselas, a donde ha acudido invitado por un grupo de eurodiputados favorables al independentismo catalán.
El político catalán no ha querido dar detalles sobre el recurso que su defensa estudia presentar ante la Justicia europea, ni ha aclarado cuándo prevén hacerlo, pero en cualquier caso ha dicho que esperan «una decisión antes del 2 de julio».
Los tiempos dependerán de «la vía exacta que elegirán los abogados», ha añadido Puigdemont, quien ha insistido en que es «absolutamente importante saber por parte de las autoridades europeas si tenemos la posibilidad o no de ir».
Los abogados de Puigdemont han apuntado ya que aspiran a llevar el caso ante Luxemburgo y que el tribunal se pronuncie bajo el procedimiento acelerado, con el que la corte europea resuelve los casos urgentes en una media de dos meses.
El Tribunal con sede en Luxemburgo resuelve normalmente litigios entre países y las instituciones de la Unión Europea y solo pueden acudir directamente a él particulares si se trata de una decisión de las instituciones comunitarias que les haya afectado de «manera personal», según han subrayado fuentes europeas.
En el caso de la acreditación como eurodiputado de Puigdemont, sin embargo, ha sido la Junta Electoral Central la autoridad española que le ha denegado el acta por no haber ido personalmente a acatar la Constitución, un requisito que establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) en España.
Otra posibilidad para el ex presidente catalán sería plantear un recurso por omisión si considera que el Parlamento europeo debía haber tomado una decisión –la de permitirle tomar posesión de su escaño– y no lo ha hecho, aunque hasta la fecha la institución ha respondido que las listas de eurodiputados son una competencia que corresponde a las autoridades nacionales de cada Estado miembro.
Otra forma de llegar hasta la Justicia europea sería optar primero por la justicia española para presentar el recurso y solicitar al Tribunal nacional que planteara una cuestión prejudicial al TUE. En este caso, el juez español puede aceptar o no la petición y solo estaría obligado a elevar la cuestión a Luxemburgo si fuera la última instancia a la que el demandante podría acudir en España.
Lo último en España
-
Abascal rinde homenaje a Kirk: «No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos»
-
Disneyland Paris se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Ayuso anuncia acciones legales contra los radicales propalestinos que montaron barricadas en La Vuelta
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Cuándo son las Fiestas de Las Rozas 2025: programación, fechas, día grande y dónde son
Últimas noticias
-
El bolsillo de los niños también sufre la inflación: las ‘chuches’ suben más de un 160% desde 2018
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Ferrer cambia el plan: Pedro Martínez jugará la ‘final’ contra Rune en lugar de Munar
-
Abascal rinde homenaje a Kirk: «No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos»
-
Un velero de la flotilla pro-Gaza donde viaja la edil podemita de Palma exhibe banderas independentistas