Puigdemont acusa a la Guardia Civil de hacer informes falsos tras desvelar OKDIARIO su conexión rusa
Los pinchazos al entorno de Puigdemont demuestran la conexión rusa con el separatismo catalán
La Guardia Civil caza al abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, pactando estrategias con un letrado ruso
El juez busca pistas de malversación de dinero público en el móvil de la mano derecha de Puigdemont
El ex presidente de la Generalitat fugado de la Justicia española, Carles Puigdemont, ha enviado este viernes un comunicado en el que critica y niega las informaciones sobre sus presuntos vínculos entre su entorno y los servicios de inteligencia de Rusia.
En este comunicado, la oficina de Puigdemont sostiene que las informaciones tienen como fundamento un informe de la Guardia Civil que, a su juicio, está lleno de «falsedades, incongruencias e intoxicaciones». Se refiere así de manera indirecta al documento cuyo contenido publica OKDIARIO este viernes y que está judicializado en un juzgado catalán que investiga el supuesto uso de fondos públicos para sostener, impulsar y mantener la campaña del independentismo catalán tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
La oficina de Puigdemont sostiene que el único objetivo de este informe es «criminalizar y desprestigiar al independentismo ante la comunidad internacional presentándolo como un elemento desestabilizador» y afirma que las filtraciones aparecidas se descontextualizan de la realidad y que existen «muchos otros mensajes sobre situaciones políticas en otros países que se omiten intencionadamente, cosa que es una manipulación que perjudica claramente el derecho a una información veraz y rigurosa», opinan.
Para Carles Puigdemont se ha producido una revelación de conversaciones privadas (que constan en un informe de la Guardia Civil) «que no tienen nada que ver con un delito. El dirigente separatista censura que «es un instrumento más de la guerra sucia que el Estado español practica contra Cataluña», con el objetivo -según él- de acabar con el movimiento independentista, que ha definido como legítimo, legal y democrático.
Desde la oficina de Puigdemont han asegurado que todas sus actividades internacionales, así como las del jefe de la oficina y mano derecha, Josep Lluís Alay, y de su equipo jurídico son «perfectamente legales» y tienen por objetivo contribuir a la resolución del conflicto político.
También han asegurado que el fiscal de Barcelona dirigió al Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona un escrito de 20 de julio donde pedía el archivo de esta investigación contra Alay al considerarla «investigación prospectiva, vulneradora de los derechos y libertades más elementales de una sociedad democrática» para terminar amenazando con «emprender acciones legales en el Estado español, y en otros estados si es necesario, ante la posibilidad que se haya cometido algún delito de revelación de secretos oficiales, ya que todas las evidencias señalan que la información ha llegado a algunos medios antes de que se levantara el secreto de sumario».
La conexión rusa
Como este viernes revela OKDIARIO, la Guardia Civil entregó hace dos meses al Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona un informe en el que se recoge toda la información del teléfono móvil de Josep Lluís Alay, profesor de Historia de la Universidad de Barcelona, independentista catalán y mano derecha del ex presidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont. Ese documento arroja datos importantes como la relación del ex president fugado y los independentistas catalanes con políticos rusos.
En concreto, el informe recoge conversaciones de Alay y el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye. Según explican los investigadores de la Guardia Civil, ambos «comentan el apoyo de Puigdemont pidiendo el indulto para Edward Snowden, que se encontraba exiliado en Rusia (Boye en el año 2014 se incorporó a su defensa) antiguo empleado de la CIA y de la NSA, acusado por el Gobierno de Estados Unidos de revelación de secretos (…)».
La preocupación era que la postura pública de Puigdemont sobre Snowden o la relativa también al opositor ruso Alekséi Anatólievich Navalny, detenido por el régimen de Putin, o el conflicto de Rusia con Bielorrusia podía «perjudicar el apoyo ruso». El 23 de junio de 2020 Josep Alay escribe a Boye: «La carta Snowden del president ha sido una apuesta muy arriesgada en mi opinión». El abogado le responde «pero es a USA no ha (sic) Rusia». El intercambio de whatsapps continúa. «Sabes que soy proSnowden pero como tema Navalny hay que ir con cuidado con los tiempos», dice Alay.
Los independentistas catalanes no querían importunar de ninguna manera al Gobierno de Putin, y Josep Alay explica a Boye lo que en su opinión son los temas claves que no habría que «tocar»: «Mira hay un triángulo ahora clave. Belarus (Bielorrusia)- Snowden-Navalny» y añade que «en cualquier momento puede aparecer un tuit del president a favor de Navalny», ya que en aquel momento la actividad de Puigdemont en las redes era casi frenética. Boye no lo veía así y pensaba que «el problema mayor es Belarus… para nuestra postura» y «eso nos mata. Nada de Navalny», sentencia Alay.
Lo último en España
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
Vox exige prohibir el burka en espacios públicos de Murcia: «Cárceles de tela que oprimen a las mujeres»
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Julián Álvarez deja en el aire su futuro: «Se habla mucho del Barcelona y de mí, veremos qué pasa»
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
Bezzecchi se lleva la pole en Portimao tras una caída de Álex Márquez
-
Herido crítico un hombre tras recibir cuatro puñaladas por parte de un uruguayo en la cárcel vieja de Palma
-
Carrera al sprint en F1: qué es, cómo funciona y cuántos puntos reparte