El pasado del candidato de la CUP: apoyo a HB, proclamas proetarras y dinero de la Generalitat
El pasado de Carles Riera, el candidato de la CUP a las elecciones del 21 de diciembre, tiene vinculaciones con Herri Batasuna y el entorno de la banda terrorista, ETA.
En 1987, tras la masacre de Hipercor, la Crida a la Solidaritat, asociación de la que Riera era portavoz, difunde un comunicado en el que suscribe los ‘argumentos’ de Herri Batasuna: aunque condena el atentado en tanto «acción indiscriminada» destaca también las críticas a la «gerencia de la empresa y la policía» por no desalojar el edificio.
Además, el ahora candidato participó, junto con Jordi Sánchez-expresidente de la ANC y en prisión-en el 10 aniversario de HB, celebrado en el Velódromo de Anoeta, en 1988. En el acto se corearon lemas a favor de ETA y de la independencia de Euskadi, y dos encapuchados desplegaron una pancarta con el anagrama de la banda terrorista y el mensaje «Euskadi armada hasta conseguir la independencia y el socialismo».
La relación entre Riera y HB se constató incluso en la documentación incautada al etarra ‘Josu Ternera’, en una vivienda de Bayona, en la que figuraban informes sobre las reuniones entre dirigentes de la formación y representantes de otras organizaciones de extrema izquierda, entre ellas, la Crida. Según esa información, los dirigentes batasunos realizaron una gira por Zaragoza y Barcelona para convencer a otras formaciones para que les apoyasen en la campaña a las elecciones al Parlamento Europeo de ese año y a su candidato, Txema Montero. Riera se comprometió-siempre según esa documentación-a apoyar «con estructura y personalmente».
‘Hipersubvencionado’ por la Generalitat
Riera figura aún como miembro del Consejo asesor de Centro Internacional Escarré para las Minorías Étnicas y Nacionales, que presidió entre 2010 y 2015.
Esta asociación, que según explica «trabaja para hacer conocer y promover la realidad nacional catalana en el mundo, para difundir el conocimiento de los pueblos y naciones sin estado, y para defender sus derechos colectivos», ha sido beneficiaria de sustanciosas subvenciones de los distintos gobiernos catalanes. Entre otros, para impartir cursos de kurdo.
En la actualidad, la asociación participa y promueve distintos proyectos para promover la independencia, incluso en centros educativos, como ‘Somescola’.
Lo último en Cataluña
- 
                            
                                
El nuevo proyecto residencial que eleva el lujo sostenible en Bellaterra (Barcelona)
 - 
                            
                                
Estos son los restaurantes que se enfrentan en el programa de Chicote para preparar el mejor suquet de pescado de Tarragona
 - 
                            
                                
Esta es la pastelería centenaria de Barcelona donde hacen los mejores panellets: te chuparás los dedos
 - 
                            
                                
Fiesta del cine 2025 en Barcelona: qué películas ver, cines y precios
 - 
                            
                                
Buenas noticias para los amantes de los Calçots te contamos todo sobre el ritual catalán y dónde comer los mejores en toda Cataluña
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
El zasca de María Patiño contra Carlo Costanzia que Alejandra Rubio no vio venir: «Es un niño caprichoso»
 - 
                        
                            
El Gobierno presta otros 10.000 millones a la Seguridad Social para pagar la ‘extra’ de las pensiones
 - 
                        
                            
La alcaldesa de Valencia recuerda al PSOE que debe asumir responsabilidades por la DANA
 - 
                        
                            
Torres a Koldo tras maniobrar para quedarse con 837.000 mascarillas ‘fake’: «Resuelto, abre el vino»
 - 
                        
                            
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración en el Tribunal Supremo