El caos de Sánchez con AstraZeneca dejará a 600.000 personas sin recibir su segunda dosis a tiempo
Todas las noticias de AstraZeneca en OKDIARIO
La UE recurre a la vía judicial: pide una sanción contra AstraZeneca y la entrega de todas las dosis
Las personas menores de 60 años que ya recibieron una primera dosis de AstraZeneca siguen en el limbo sobre qué pasará con la segunda, necesaria para asegurarles la pauta de inmunidad. Sanidad ha retrasado una semana más la inoculación de esa dosis, de forma que no empezarían a recibirla hasta el próximo 31 de mayo, según consta en la última actualización de la Estrategia de vacunación. Ese día, 634.829 personas deberían haber recibido ya su pauta completa, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento que indica que la segunda dosis se debe administrar, como máximo, doce semanas después de la primera.
La administración de AstraZeneca comenzó en España el pasado 9 de febrero. Se destinó a trabajadores esenciales menores de 55 años como bomberos, fuerzas de seguridad del Estado y docentes, entre otros, también a trabajadores sanitarios que no trabajan en primera línea y, posteriormente, a la población general de entre 45 y 55 años.
Los inoculados con aquellas primeras dosis deberían haber recibido la segunda ya el pasado 4 de mayo. Pero la vacunación de este compuesto ha sido una carrera de rectificaciones. El 15 de marzo, el Ministerio acordó suspender la vacunación tras conocerse varios casos de trombosis en países europeos, entre ellos España. El 22 de ese mes, el Consejo Interterritorial de Salud decidió reiniciarla y ampliar además a los 65 años el límite de edad.
Pero el 7 de abril, en una nueva rectificación, se acordó que únicamente se administraría a personas de entre 60 y 69 años, debido a que los eventos trombóticos afectaban sobre todo a vacunados más jóvenes.
Todo este caos ha provocado que miles de inoculados con la primera dosis queden en un limbo. El próximo 31 de mayo deberían haber sido ya inmunizados todos aquellos que hubieran recibido la primera hasta el 8 de marzo, respetando ese plazo fijado de 84 días. 634.829 personas se encontrarían así fuera del tiempo máximo recomendado.
La decisión de Madrid
El viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid Antonio Zapatero ha instado al Ministerio de Sanidad a que decida con «máxima urgencia» sobre las personas que ya cuentan con una primera dosis de AstraZeneca. Zapatero ha avanzado que «si esta respuesta no llega», se pondrá la segunda dosis de ese suero «a personas que recibieron la primera y así lo deseen voluntariamente».
En principio, Sanidad decidirá la próxima semana qué vacuna se pondrá a los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca. De momento, nada se sabe.
El documento sobre la estrategia de vacunación explica que «de manera temporal se ha ampliado el intervalo de administración de la segunda dosis hasta las 16 semanas en las personas menores de 60 años con la finalidad de disponer de más información antes de decidir la vacuna que se administrará».
El objetivo del Ministerio era ganar tiempo mientras analizaba la posibilidad de mezclar sueros de distintas farmacéuticas. Pero el informe señala que «todavía no se dispone de resultados de los estudios de pautas mixtas». El Gobierno, a través del Instituto de Salud Carlos III, realiza este estudio en cinco hospitales españoles con 600 personas menores de 60 años, a fin de analizar la seguridad y capacidad de inmunización de la pauta combinada.
Sin embargo, este jueves un estudio de la Universidad de Oxford concluía que alternar dosis de diferentes vacunas contra el Covid provoca reacciones leves y moderadas más frecuentes que si se completa con el mismo preparado.
Lo último en España
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
Últimas noticias
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Sergio Ramos debuta a lo grande con Rayados de Monterrey: capitán, ovación y victoria