La Camilo J. Cela permitió a OKDIARIO ver la tesis «sin fotografías»… y naturalmente la fotografiamos
OKDIARIO revisó in situ la tesis doctoral de Pedro Sánchez hace varias semanas en la Universidad Camilo José Cela, situada en la localidad madrileña de Villafranca del Castillo. El adjunto al director Carlos Cuesta entró en la Biblioteca tras haber solicitado la supervisión del texto que convirtió al ahora presidente del Gobierno en doctor en Economía.
Las condiciones fueron claras, más propias de un patio de colegio que de un centro universitario: “No puedes hacer fotos ni sacar el texto». Carlos Cuesta estuvo escoltado en todo momento por dos bibliotecarias, que estaban instruidas para impedir sin concesiones la obtención de cualquier tipo de instantánea.
Una tercera persona apareció al rato en la Biblioteca de la UCJC identificándose como “responsable de Comunicación”. De muy buenos modales, con una educación exquisita, reiteró la prohibición de “sacar fotos”. “Y por supuesto”, aclaró, “no arranques ninguna página. ¡Ah! y que quede claro que no te hemos puesto ningún impedimento para que la supervises”. Cuesta fotografió a hurtadillas los tres centenares largos de páginas (exactamente 342) para satisfacer el derecho de nuestros lectores a saber cómo era la tesis que durante tanto tiempo y con tanto ahínco ha escondido el presidente del Gobierno.
Un informe oficial más que una tesis
Tras horas de supervisión de la tesis, las conclusiones empezaron a ser obvias. Lo primero: la apariencia no era la de una tesis como tal. Más bien, su aspecto era el de un informe oficial. En concreto, la de un estudio para confirmar la eficacia de las embajadas españolas desde el punto de vista comercial. La falta de una labor real de investigación, las continuas referencias a casos prácticos cuya documentación claramente procedía del Ministerio de Industria, e incluso la escasa dimensión del conjunto del trabajo confirmaban los temores. Era muy complicado que ese trabajo correspondiese realmente a una tesis como tal.
Tras fotografiar decenas de páginas y abandonar la Universidad, la labor consistía ya en buscar al verdadero autor o, al menos, coautor, del informe. Y surgió: Carlos Ocaña. Persona con la que Pedro Sánchez firmaría posteriormente un libro calcado de la tesis fotografiada y que, casualmente, realizaba esa misma investigación para el Ministerio de Industria.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Universidad
Lo último en España
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo