Calvo reprocha al ‘Open Arms’ que no quisiera venir a España tras hacerlo tres veces antes
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha destacado este jueves que el Open Arms «nunca, en ningún momento», pidió ir a un puerto español en la última crisis a pesar de que en otras tres operaciones de rescate sí que optó por el de Barcelona o Algeciras (Cádiz) pese a no ser los más cercanos.
En pleno extraordinario celebrado este jueves en el Congreso a instancias de Unidas Podemos, ERC y Compromís, la número dos del Ejecutivo de Sánchez ha remarcado que hasta el pasado 16 de agosto, cuando ya habían transcurridos 16 días desde el primero de los tres rescates que efectuó la ONG catalana en esta misión, «no explicitó la situación interna que había» a bordo.
Calvo ha hecho hincapié en que el Open Arms realizó un rescate de 39 inmigrantes el 12 de agosto cuando ya sabía que Malta e Italia le habían negado un puerto. «Ese mismo día, en el Estrecho, Salvamento Marítimo atendía a 187. Si todas las vidas son iguales, son iguales también todas las vidas de los inmigrantes, no tenemos ninguna diferencia que hacer», ha asegurado, según informó Efe.
Fue entonces cuando España se puso en contacto con Italia «para pedir ayuda y colaboración», ha dicho. Ante la falta de respuesta, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ofreció a la organización el puerto de Algeciras, que es el que cuenta con «los instrumentos más rápidos» para recibirlo adecuadamente, ha proseguido.
Segunda opción
No obstante, el barco declinó emprender una travesía de cinco días hasta el puerto gaditano por considerarla, a su juicio, «inviable» en sus condiciones, lo que propició una segunda opción por parte del Ejecutivo de los puertos de Baleares por ser los más cercanos a la nave. Pero la ONG catalana también la rechazó.
Sin embargo, ha apuntado la vicepresidenta, la organización de Óscar Camps sí que aceptó ir a Algeciras en dos ocasiones en 2018 —una en agosto con 87 inmigrantes y otra en diciembre con más de 300—, y en una tercera al de Barcelona con 60 ante el cierre de los puerto de Malta e Italia el año pasado, no siendo ninguno el «más cercano» y, por tanto, no el más seguro.
«En este momento no ha pedido venir a puerto español, nunca, en ningún momento», sino que ha sido el Gobierno español el que le ofreció sus puertos «cuando ha pedido ayuda para que pudiera venir», ha zanjado Calvo.
Calvo ha añadido que mientras los días seguían pasando y las autoridades italianas «no conseguían convencer a su ministro» del Interior, Matteo Salvini, de que les autorizara el desembarco, Sánchez dio la orden de fletar el Audaz para que fuese «hacia el barco y trajese todos los inmigrantes que quedaban, y así ocurrió», ha sentenciado.
Lo último en España
-
Díaz y Otegi exigen que el salario mínimo sea 3.000 € superior en el País Vasco al del resto de España
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
Últimas noticias
-
El Chelsea prepara 300 millones por Lamine Yamal
-
Pedro Sánchez, doctor honoris causa en Hipocresía
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell