Bruselas vuelve a parar los pies a Sánchez: avisa que vigilará su ‘Ministerio de la Verdad’
La Comisión Europea está ya estudiando el plan del Ejecutivo socialcomunista para perseguir las noticias incómodas
Las autoridades comunitarias analizan la situación puesto que se ha aprobado en el margen del estado de alarma
Sánchez confía a "expertos" afines elegidos por Moncloa decidir qué noticias se censuran como 'fake news'
La última maniobra autoritaria del Gobierno de Pedro Sánchez para crear un ‘Ministerio de la Verdad’ se ha topado con Bruselas en cuestión de horas. Es la segunda vez en pocas semanas que se produce este hecho tras la presentación del proyecto de ley orgánica para cambiar la elección del CGPJ y controlar el Poder Judicial. La Comisión Europea está ya estudiando el plan del Ejecutivo socialcomunista para perseguir las noticias incómodas e imponer la censura a los medios de comunicación, según se desprende de la orden ministerial publicada ayer en el BOE y fuertemente criticada por la oposición.
Un portavoz de la Comisión ha señalado esta mañana en rueda de prensa que el Ejecutivo comunitario está «al tanto» de la medida del Gobierno español y analiza la situación puesto que se ha aprobado en el margen del estado de alarma. «La Comisión está vigilando la aplicación de las medidas de emergencia durante la pandemia», ha señalado. Además, se da la circunstancia de que esta polémica orden ha sido adoptada para ser llevada a la práctica como un ‘Ministerio de la Verdad’ sin pasar siquiera por el Parlamento.
Fuentes comunitarias han confirmado a Ep que Bruselas está «estudiando» la orden que permitirá al Gobierno monitorizar la información para perseguir la «difusión deliberada, a gran escala y sistemática de desinformación, que busque influir en la sociedad con fines interesados y espurios».
La orden, publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado y firmada por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que dirige la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, justifica esta decisión en «uno de los pilares que sustentan a las sociedades democráticas» como es el acceso a la información veraz.
Entretanto, la delegación de Ciudadanos en Europa, integrada por Maite Pagazaurtundúa (UPyD) y los eurodiputados naranjas Luis Garicano, Soraya Rodríguez, José Ramón Bauzá, Jordi Cañas, Susana Solis y Adrián Vázquez, ha realizado a la Comisión Europea una pregunta escrita con el propósito de que las autoridades comunitarias se pronuncien sobre la controvertida orden como «mecanismo de vigilancia y control gubernamental sobre la desinformación en España».
Un mecanismo gubernamental de control sobre la información no es lo que la UE demanda. Falta definir qué es contenido malicioso. Se requiere consenso social, no comités dirigidos por el Presidente. El PE está trabajando en ello. Anticiparse es tramposo. La CE ya está avisada: pic.twitter.com/huIKBSDe8x
— Maite Pagazaurtundúa (@maitepagaza) November 6, 2020
Lo último en España
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
Azcón llama a una «rebelión cívica» por la financiación singular catalana: «No lo podemos permitir»
-
Azcón lamenta la muerte del joven agricultor aragonés: «La política verde de Europa tiene que cambiar»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»