Bruselas fuerza al Gobierno a retirar la reforma que rebaja las mayorías para elegir al CGPJ
El Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que recular en una de las dos vías que había utilizado para su asalto a la Justicia. Bruselas ha mostrado su desacuerdo con la pretensión de cambiar las mayorías necesarias para la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y ha dejado ver los recelos que le suscitaba esta maniobra política. Así, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha anunciado este martes que, el Gobierno, va a pedir al PSOE y Unidas Podemos la retirada de la reforma registrada en el Congreso.
La citada reforma pretendía cambiar las mayorías necesarias, actualmente de tres quintos de la Cámara Baja, para elegir a los miembros del CGPJ. Los socialistas y sus socios de Podemos querían reducirlas hasta la mayoría absoluta, lo que hubiera dejado fuera de la partida al Partido Popular.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió dejar en suspenso el año pasado esa reforma después de que el Consejo de Europa y de que la Comisión Europea advirtieran de que vigilarían de cerca el asunto para evitar una politización del CGPJ, aunque no fue el único motivo. Una reforma cuya única finalidad era forzar al Partido Popular a alcanzar un acuerdo para la renovación del CGPJ.
Tras el Consejo de Ministros, ha sido el titular de Justicia el encargado de anunciar este cambio en sus políticas de presión al PP. Campo ha explicado que ha comunicado la decisión a la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, para evitar distracciones y centrar todos los esfuerzos en mejorar la eficiencia de la Justicia.
La reforma
El pasado mes de octubre, fueron los portavoces parlamentarios del PSOE y Podemos, Adriana Lastra y Pablo Echenique, quienes anunciaron la reforma. Echenique dijo, para justificar la maniobra, que «las instituciones públicas deben emanar de la voluntad popular, de todos los poderes del Estado», y añadió que «El actual CGPJ es fruto de una mayoría parlamentaria que ya no existe».
Ante tal anuncio, el PP reaccionó de inmediato y puso, como condición indispensable para renovar el órgano de Gobierno de los jueces, su inmediata retirada. Desde el PSOE no llegaron a tanto, pero sí la dejaron en un cajón, más aún teniendo en cuenta que desde el mundo jurídico no se veía con buenos ojos ese ataque directo a la independencia judicial, y que tenían a Europa pendiente de sus movimientos.
El PSOE, en su intención de forzar el PP, no sólo presentó ese cambio, también hizo otro, que sí ha consumado, y que ha dejado al CGPJ desposeído de atribuciones concretas. La mayoría parlamentaria de ambos partidos, con el apoyo de los independentistas y Bildu, logró sacar adelante la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que impide al consejo realizar nombramientos discrecionales.
Una reforma que ha sido denunciada en Europa por más de 2.500 jueces y magistrados, la mitad de la carrera. De hecho, tal y como ha informado OKDIARIO en exclusiva, desde el PSOE se está presionando a los vocales elegidos por su formación para evitar que, este jueves en el pleno, voten a favor de denunciar la situación ante Europa.
Lo último en España
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Los abogados de Antxon Alonso, el socio de Cerdán y fontanero de Sánchez con Bildu, abandonan su defensa
-
El Gobierno de Ayuso achaca las críticas a sus rebajas de impuestos al «cuponazo» catalán
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital