Bruselas fuerza al Gobierno a retirar la reforma que rebaja las mayorías para elegir al CGPJ
El Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que recular en una de las dos vías que había utilizado para su asalto a la Justicia. Bruselas ha mostrado su desacuerdo con la pretensión de cambiar las mayorías necesarias para la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y ha dejado ver los recelos que le suscitaba esta maniobra política. Así, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha anunciado este martes que, el Gobierno, va a pedir al PSOE y Unidas Podemos la retirada de la reforma registrada en el Congreso.
La citada reforma pretendía cambiar las mayorías necesarias, actualmente de tres quintos de la Cámara Baja, para elegir a los miembros del CGPJ. Los socialistas y sus socios de Podemos querían reducirlas hasta la mayoría absoluta, lo que hubiera dejado fuera de la partida al Partido Popular.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió dejar en suspenso el año pasado esa reforma después de que el Consejo de Europa y de que la Comisión Europea advirtieran de que vigilarían de cerca el asunto para evitar una politización del CGPJ, aunque no fue el único motivo. Una reforma cuya única finalidad era forzar al Partido Popular a alcanzar un acuerdo para la renovación del CGPJ.
Tras el Consejo de Ministros, ha sido el titular de Justicia el encargado de anunciar este cambio en sus políticas de presión al PP. Campo ha explicado que ha comunicado la decisión a la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, para evitar distracciones y centrar todos los esfuerzos en mejorar la eficiencia de la Justicia.
La reforma
El pasado mes de octubre, fueron los portavoces parlamentarios del PSOE y Podemos, Adriana Lastra y Pablo Echenique, quienes anunciaron la reforma. Echenique dijo, para justificar la maniobra, que «las instituciones públicas deben emanar de la voluntad popular, de todos los poderes del Estado», y añadió que «El actual CGPJ es fruto de una mayoría parlamentaria que ya no existe».
Ante tal anuncio, el PP reaccionó de inmediato y puso, como condición indispensable para renovar el órgano de Gobierno de los jueces, su inmediata retirada. Desde el PSOE no llegaron a tanto, pero sí la dejaron en un cajón, más aún teniendo en cuenta que desde el mundo jurídico no se veía con buenos ojos ese ataque directo a la independencia judicial, y que tenían a Europa pendiente de sus movimientos.
El PSOE, en su intención de forzar el PP, no sólo presentó ese cambio, también hizo otro, que sí ha consumado, y que ha dejado al CGPJ desposeído de atribuciones concretas. La mayoría parlamentaria de ambos partidos, con el apoyo de los independentistas y Bildu, logró sacar adelante la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que impide al consejo realizar nombramientos discrecionales.
Una reforma que ha sido denunciada en Europa por más de 2.500 jueces y magistrados, la mitad de la carrera. De hecho, tal y como ha informado OKDIARIO en exclusiva, desde el PSOE se está presionando a los vocales elegidos por su formación para evitar que, este jueves en el pleno, voten a favor de denunciar la situación ante Europa.
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho