España
Gobierno de España

Bronca en el Gobierno por el Alcázar de Toledo: Defensa desoye a Torres y no exhuma al general Moscardó

Torres exige sin éxito también la exhumación de Milans del Bosch

  • Esther Jaén
  • Corresponsal política en OKDIARIO. Colaboradora y analista política en radio y televisiones. Te leo en esther.jaen@okdiario.com

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, no oculta su «malestar» ante sus colegas con la ministra de Defensa, Margarita Robles, porque, según afirman fuentes gubernamentales, «aunque la Ley de Memoria Democrática lleva tres años en vigor, todavía no se ha aplicado en el Ministerio de Defensa». Se refieren en concreto a la disputa sostenida entre ambos departamentos a cuenta del Alcázar de Toledo, donde están enterrados tanto el general José Moscardó, como el teniente general Jaime Milans del Bosch y cuyos restos mortales ya deberían haber sido exhumados, a juicio del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Fuentes del Ministerio de Defensa, por su parte, advierten que no hay «nada», ninguna exhumación prevista por ahora en el Alcázar. Pese a la persistencia del ministro Torres, la cuestión sigue «sin novedad en el Alcázar», tres años después de aprobada la Ley de Memoria Democrática y después de que el Gobierno aprobase, este pasado martes, el Catálogo de Símbolos y Vestigios Franquistas, que deben ser retirados de los espacios públicos, con arreglo a la ley.

El Alcázar de Toledo forma parte de la historia de la Guerra Civil. Tras el estallido de la guerra, el entonces coronel Moscardó, unos 1.200 militares del bando nacional se refugiaron, junto con unos 600 civiles en el Alcázar durante más de dos meses. Los milicianos republicanos bombardearon y sitiaron la fortaleza y llamaron por teléfono a Moscardó, para obligarle a rendirse a cambio de la vida de su hijo Luis. La respuesta de Moscardó:, «¡El Alcázar no se rinde!», formó parte destacada de la propaganda franquista.

Este episodio ha acompañado la biografía del general Moscardó y ha sido objeto de numerosas recreaciones. Esto es motivo más que suficiente para el Gobierno de Pedro Sánchez y, en especial, para Ángel Víctor Torres, para ordenar la exhumación de los restos mortales de Moscardó, que reposan en la cripta del toledano Alcázar.

Junto a la del general Moscardó se encuentra también la tumba de Jaime Milans del Bosch, que, insisten desde el ministerio de Torres, fue un militar «golpista» en 1936 y que, posteriormente, se alineó con los golpistas del 23 de febrero, en 1981, desde su puesto de capitán general de la III Región Militar y sacó los tanques a la calle en Valencia aquel 23-F.

Defensa niega a TVE el acceso al Alcázar

Desde el Ministerio de Defensa no hablan de negativas ni de enfrentamientos interministeriales. Simplemente argumentan que las cosas tienen que hacerse «cuando corresponda, sin prisas», pero insisten en que no hay «nada nuevo» en relación al Alcázar. Y la resultante es que no hay exhumaciones previstas por ahora en el histórico fuerte militar de Toledo.

Además, recientemente el Ministerio de Defensa ha denegado el permiso a un equipo de TVE que pretendía grabar en su interior un reportaje para emitir en el programa que dirige y presenta Xabier Fortes, de lunes a jueves, en la noche del canal 24 Horas. El reportaje debía insertarse en un programa especial sobre la muerte de Francisco Franco y emitido este miércoles.

Según fuentes gubernamentales, ni la intercesión del ministro Torres –invitado en ese programa– ante el ministerio que dirige Margarita Robles logró abrir las puertas del Alcázar a las cámaras de TVE, para disgusto de su presentador, Xabier Fortes, que lo denunció a lo largo de la emisión del programa, manifestando su incomprensión ante la decisión del Ministerio de Defensa de no rendir el Alcázar a la voluntad de la televisión pública.