Borrell desvela otra reunión del secretario de Estado con el embajador de Guaidó

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Borrell ha informado de esta reunión, que será la segunda entre Ecarri y Laiglesia -se vieron el pasado lunes– cuando se le ha preguntado si el Gobierno español ha decidido ya qué estatus se le va a dar al enviado de Guaidó. El ministro ha respondido que no podía anticipar lo que el secretario de Estado le dirá a Ecarri y que lo harán público después.
El ministro había avanzado el jueves que debía abordar «de forma un tanto creativa» la cuestión del estatus de Ecarri, teniendo en cuenta el Derecho Internacional, la Convención de Viena y lo que regula las relaciones entre Estados». «Vamos a conversar con el representante de Guaidó, pero no podemos ignorar la realidad sobre el terreno», apuntó en una entrevista en TVE.
En España sigue acreditado como embajador el nombrado por Nicolás Maduro, Mario Isea, y si el Gobierno toma medidas contra él es previsible que Maduro actúe, en virtud de la reciprocidad, contra el embajador español en Venezuela, Jesús Silva.
Borrell también ha restado importancia al hecho de no haberse reunido él personalmente con el enviado de Guaidó, recalcando que muchos interlocutores del Ministerio se reúnen con los distintos secretarios de Estado.
Por otro lado, ha adelantado que el grupo de contacto que España impulsó en la UE para propiciar la celebración de elecciones en Venezuela ya ha enviado a este país su misión técnica y este mismo viernes informa al Comité Político y de Seguridad (COPS) de la UE.
Según ha dicho, esa misión técnica ha estudiado con los distintos actores, fundamentalmente con la Asamblea Nacional de Venezuela, los procesos y plazos para la celebración de elecciones y va a informar en Bruselas de su actuación y de su análisis de la situación, entre otras cosas, de cuánto tiempo llevaría la organización de unos comicios con garantías. Esto, ha dicho, puede ayudar a que se convoquen unas elecciones con el necesario control.
En rueda de prensa posterior en el Palacio de Viana tras reunirse con su homólogo paraguayo, Luis Alberto Castiglioni, Borrell ha aclarado que en base a la evaluación desde el terreno que se ha hecho se adoptará una respuesta «en el marco de una posición común lo más amplia posible» pero en la que no estará Italia.
El ministro ha subrayado que España reconoció a Guaidó «como presidente interino con una misión concreta que es la de convocar elecciones presidenciales». «Esto implica tener un control de la administración y del territorio, cosa que no se ha producido y nos sitúa en un cierto impás», ha admitido.
No se cumplen las previsiones
En este sentido, ha descartado dar plazos para la resolución de la situación en Venezuela aunque ha reconocido que «las previsiones que se tenían acerca de la evolución de los acontecimientos no se han cumplido y estamos en una situación diferente a la que se esperaba estar».
«Nosotros hemos dejado bien claro cuál es nuestro objetivo pero también tenemos que atender a las circunstancias y los acontecimientos que no dependen de nosotros», ha agregado, para reiterar nuevamente la oposición de España a una intervención militar». «La experiencia histórica nos dice que las intervenciones militares extranjeras nunca han servido para democratizar un país ni estabilizarlo», ha zanjado.
Por su parte, el ministro paraguayo ha recordado que su país fue el primer país que rompió relaciones con Nicolás Maduro cuando este tomó posesión de su segundo mandato el pasado 10 de enero y ha denunciado que este «no tiene ninguna voluntad de dialogar». «Es un usurpador que está haciendo sufrir atrozmente a su pueblo», ha denunciado.
«En Venezuela hay una tragedia humanitaria. Hay 3,5 millones de venezolanos que han tenido que salir del país en un éxodo que nunca vimos en Latinoamérica», ha lamentado.
Frente a ello, «Paraguay sostiene la tesis de aislarlo diplomáticamente hasta que fruto de ello él mismo renuncie a esta lamentable decisión de continuar detentando el poder a costa de sus ciudadanos», ha explicado. «Esperemos que termine muy pronto y se devuelva la normalidad» a Venezuela, ha subrayado.
Temas:
- Josep Borrell
- Juan Guaidó