Bolivia identifica a Monedero como el asesor estrella que ayudó a Evo Morales a pervertir la Constitución
Bolivia avanza en su investigación sobre la financiación de Podemos procedente de Evo Morales y de narcodictaduras. En la búsqueda de conceptos que hayan podido justificar los pagos que ya denuncia el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio y que investiga la Fiscalía General de Bolivia han surgido las asesorías para asuntos gubernativos concretos. Uno de los que se investiga ya es la asesoría prestada por Juan Carlos Monedero para abordar la reforma constitucional pensada para perpetuar en el poder al líder cocalero. Una reforma en la que también intervino, aunque en menor modo, Íñigo Errejón.
El ex presidente de Bolivia y delegado ante la comunidad internacional del Gobierno interino de Bolivia, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, no ha dejado de informar de contactos habituales entre el que fuera ministro de Justicia de Morales Héctor Arce e Íñigo Errejón. Ahora surge un segundo nombre como prioritario en los trabajos de asesoría constitucional para conseguir que el presidente Evo Morales burlase la limitación de mandatos de la Carta Magna boliviana: Juan Carlos Monedero.
El nombre de Monedero es ya un clásico en los países populistas. Quiroga desveló igualmente los nombres de los cargos clave de Podemos que fueron encargados de recibir dinero del populismo y las narcodictaduras. Quiroga señaló directamente a la que fuera la cúpula inicial del partido de Pablo Iglesias con nombres y apellidos: Carolina Bescansa era la encargada para Nicaragua, Juan Carlos Monedero de Venezuela, e Íñigo Errejón de Bolivia. Todos ellos, según Quiroga, habrían recibido dinero “robado” de países como Bolivia o Venezuela con el propósito de expandir el comunismo en diferentes países como España.
La información de Quiroga completaba, además, la acusación lanzada por el presidente del Tribunal Supremo venezolano, Miguel Ángel Martín Tortabú, quien señaló, en una reciente visita al Senado, a Podemos y al resto de partidos de extrema izquierda implantados en la UE de interferir para evitar las sanciones europeas al régimen dictatorial de Nicolás Maduro. Y de hacerlo por el dinero que recibían de narcodictaduras.
Martín Tortabú -que se encuentra en estos momentos en el exilio- describió ante el Senado español hace ya más de un año, con todo lujo de detalles, la financiación recibida por estas formaciones desde la narcodictadura chavista. Y aclaró que esos pagos no eran casuales ni exclusivamente lúdicos. Todo lo contrario: buscaban contar con una estructura de poder político en los países europeos. Algo que se logró pronto en Grecia y Portugal, quienes impidieron con sus posturas las sanciones al régimen de Maduro.
Hay que recordar que el Fiscal General del Estado de Bolivia, Juan Lanchipa, acaba de remitir una nota al Ministerio de Asuntos Exteriores, ahora en manos de Margarita Robles, solicitando que las autoridades competentes del Reino de España informen sobre el motivo de la presencia del personal del Grupo Especial de Operaciones (GEO) en territorio boliviano. El texto también informa al Gobierno de Pedro Sánchez de que acaban de citar como testigo a Pablo Iglesias para que explique sus vínculos con Evo Morales.
La Fiscalía General, además, citará a declarar a Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, José Luis Rodríguez Zapatero y Baltasar Garzón por el mismo concepto: por la posible percepción de pagos malversados de fondo públicos por parte de Evo Morales.
Lo último en España
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza