Bolaños dice en la revista subvencionada de Tezanos que España «ha pasado página» del golpe del 1-O
Así lo sostiene el mismo ministro que ha impulsado la ley de 'Memoria Democrática' que se remonta a 1936
Sánchez acelera el fin de la sedición al tumbar con golpistas y filoetarras las enmiendas en el Congreso
Aznar: "Si Sánchez y sus socios gobiernan cuatro años más llevarán a España a un proceso constituyente"
El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, afirma en un artículo publicado en la revista Temas para el debate, editada por el entramado empresarial del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el socialista José Félix Tezanos, que España «ha pasado página» del golpe de Estado del 1-O en Cataluña que dieron los hoy socios de Pedro Sánchez.
Bajo el título Emergencia y evolución de las nuevas extremas derechas, el artículo de Bolaños ataca a PP, Vox y Ciudadanos por «azuzar a diario el debate territorial con Cataluña sólo para ganar votos en otros territorios del Estado, en un momento en que la sociedad ha pasado página del enfrentamiento y la tensión insoportable que se vivió en 2017», reza el texto difundido la misma semana en que PSOE, Podemos y sus aliados de la mayoría Frankenstein han dado un paso más en el Congreso para derogar el delito de sedición al rechazar las enmiendas a la totalidad de la oposición.
Asimismo, Bolaños critica que «hemos visto también cómo se trató de agitar artificialmente el fantasma de ETA en el último Debate Sobre el Estado de la Nación». Tampoco es del agrado del titular de Presidencia que se reproche al Ejecutivo sus pactos con Bildu, los herederos del brazo político de ETA. La coalición que tiene como portavoz a Arnaldo Otegui, condenado por secuestro, permitió a Sánchez sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2023 en el Congreso a cambio de cesiones como la salida de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra, partidas presupuestarias por más de 400 millones de euros, incluidas inversiones en espacios de «memoria histórica», así como finalizar la operación de acercamiento de presos de ETA a cárceles de País Vasco y Navarra.
De este modo, el mismo ministro que ha impulsado la ley de Memoria Democrática, de la mano de Bildu y que se remonta al año 1936, considera que el golpe de Estado en Cataluña vía referéndum ilegal de 2017, es algo que ya no inquieta a la sociedad española, puesto que, a su juicio, ésta «ha pasado página».
Tribunal Constitucional
Entretanto, Bolaños, que ha sido el máximo representante del Ejecutivo en las últimas reuniones de la mesa de negociación entre Moncloa y la Generalitat de Cataluña, ha promovido a Laura Díez, directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica en el Gobierno de Sánchez hasta el pasado abril, como candidata del Ejecutivo, junto al ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo, para formar parte del Tribunal Constitucional. Díez, que ya fue asesora de la Generalitat entre 2002 y 2004 para la reforma del Estatut, es considerada una apuesta personal de Bolaños, con la negociación de un referéndum pactado en el horizonte.
La revista Temas para el debate, publicación que dirige el gurú demoscópico de Pedro Sánchez, ha recibido múltiples subvenciones del Gobierno en estos años a través de la empresa Iniciativas Editoriales Sistema SA. Tal y como publicó OKDIARIO, en 2021 obtuvo 8.530,90 euros de dinero público del Ministerio de Cultura y Deporte, una cantidad similar a la de los dos ejercicios anteriores.
Lo último en España
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
-
Feijóo comunica a los barones que el congreso del PP se celebrará en julio en Madrid
-
Mueren tres personas ahogadas tras caer su coche a un canal en Huelva
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Las redes se mofan del abucheo a Pilar Alegría en Huesca: «Es más de Paradores que de pabellones»
Últimas noticias
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Antonio Méndez opta por el formato alemán para dirigir la ‘Sinfonía nº 4’ de Johannes Brahms
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 80% y pierden millones en Bolsa
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están