Bildu tumba una declaración del Parlamento vasco contra el «daño injusto» causado por ETA
La fomación etarra EH Bildu ha decidido tumbar la declaración institucional que el PSE-EE había planteado al resto de grupos del Parlamento Vasco para aprobar en el pleno de este jueves, en la que reclamaba que la Cámara mostrara su «compromiso inequívoco con la necesidad de verdad, justicia y reparación que reclaman las víctimas» de ETA «a partir del reconocimiento del daño injusto causado».
El PNV, Elkarrekin Podemos y el PP se habían mostrado dispuestos a respaldar esta declaración que los socialistas pretendían que saliera adelante en la primera sesión plenaria que se celebrada en el Parlamento tras la disolución de la banda, pero la posición de la coalición soberanista impedirá que finalmente salga adelante, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
El texto propuesto por el PSE-EE pedía que la Cámara Vasca reiterara su «compromiso inequívoco con la necesidad de verdad, justicia y reparación que reclaman las víctimas a partir del reconocimiento del daño injusto causado». Además, rechazaba «cualquier terrorismo o violencia», y apelaba a que los presos de ETA «asuman la injusticia de su actividad» y se acojan a las posibilidades que le ofrece la legalidad penitenciaria para su reinserción.
El escrito afirmaba que la Cámara vasca «comparte el alivio de la sociedad vasca ante la confirmación de la desaparición definitiva de ETA». También defendía que «la construcción de una memoria plural y compartida» se debe basar «en el rechazo público a cualquier forma de terrorismo o violencia, y a su legitimación o justificación».
«El Parlamento Vasco considera conveniente que, atendiendo a los objetivos de reinserción previstos en la legislación y asumiendo la injusticia de su actividad, las personas condenadas por su pertenencia a ETA se acojan a las posibilidades que les ofrece la legalidad penitenciaria», añadía el documento.
El último pleno de la Cámara se celebró el jueves de la pasada semana, 3 de mayo, cuando se conocía que ese mismo día ETA anunciaría su disolución. Antes de que David Harland, director de Centro Henry Dunant de Diálogo Humanitario certificara en Ginebra que ETA había dejado de existir a las 14.00 horas, los parlamentarios del PSE-EE y del PP se colocaron el ‘lazo azul’ para recordar «a las víctimas y la resistencia cívica frente al terrorismo». Sin embargo, no hubo un pronunciamiento como tal del Parlamento.
Después de que diversas instituciones, como los Gobiernos Vasco, de Navarra y el central hayan realizado declaraciones sobre la disolución de ETA, los socialistas pretendían que también lo hiciera el Parlamento de Euskadi, donde se encuentran los representantes de la ciudadanía que más ha padecido la violencia de la banda.
Lo último en España
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia