Bildu se jacta de tener a Sánchez a sus pies: «Se abre una oportunidad histórica» para el referéndum
"Reconocer el carácter plurinacional del Estado por parte del PSOE es un avance", celebran en Bildu
El candidato de Bildu a las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco, Pello Otxandiano, ha afirmado este domingo que con Pedro Sánchez se abre «una oportunidad histórica» para gestionar la plurinacionalidad y el nuevo «estatus» político de la comunidad. «Reconocer el carácter plurinacional del Estado por parte del PSOE es un avance. Igual algunos tienen que interpretar la Constitución española de otra manera, cambiar un poco el chip», ha destacado Otxandiano, para quien lo fundamental no es «debatir entre el modelo del PNV o el de EH Bildu», sino del «modelo de país».
El dirigente proetarra ha dejado la puerta abierta a posibles pactos con el PSOE y también ha considerado que pueden acordar «muchas cosas con el PNV, como el nuevo estatus» del País Vasco.
En una entrevista en El Correo, ha subrayado que son «partidarios de la soberanía» porque quieren «instrumentos jurídicos y políticos soberanos para hacer políticas públicas que se ajusten a nuestras realidades sociales», y ha advertido que los próximos años deben «definir una nueva relación con el Estado en igualdad de oportunidades».
Ese reconocimiento nacional, avisa, implicará reconocer «entre otras cosas, el derecho a decidir, un instrumento jurídico fundamental que permita el desarrollo del autogobierno».
«Estamos en un momento político en el que el presidente del Gobierno admite que el debate de la plurinacionalidad es oportuno. Eso genera un contexto propicio», ha aplaudido.
«Es una oportunidad histórica que por primera vez en la historia moderna un presidente del Gobierno dé pie a abrir ese debate. Pero a esa ambición hay que añadir paciencia estratégica», ha señalado, añadiendo que «habrá que recorrer ese camino en varias fases y habrá que hacerlo con perspectiva histórica».
Según defiende, «primero nos tenemos que poner de acuerdo entre nosotros, acudir a Madrid con una sola voz para negociar el encaje de ese nuevo estatus político en la configuración del Estado».
«Diálogo con el Estado»
«Creo que por parte del PSOE hay un intento de plantear este debate desde un prisma nuevo, incluso poner en cuestión cosas que hasta ahora parecían tabú. Reconocer el carácter plurinacional del Estado por parte del PSOE es un avance. Igual algunos tienen que interpretar la Constitución española de otra manera, cambiar un poco el chip. Se necesita una mirada nueva», ha sostenido.
En este contexto, incide en que se está en un momento en el que «parece que se abre la posibilidad de entablar un diálogo con el Estado para tratar de gestionar» lo que ha denominado como «conflicto político» en «términos democráticos», lo que supone «una oportunidad histórica». «En el momento en que se abre la posibilidad de un diálogo bilateral, evidentemente lo que toca es agotar esa vía y ver lo que se puede hacer», añade.
ETA
Cuestionado por su reciente afirmación de que «ETA es un ciclo político en este país que afortunadamente se ha dejado atrás», Otxandiano dice que se refería «al ciclo histórico que empieza a finales de los cincuenta y termina en la segunda década de este milenio».
«Creo que hay un consenso en términos historiográficos de que ahí existió un ciclo político en el que hubo muchas violencias, la de ETA y de otras naturalezas. Y ahora tenemos la oportunidad de mirar ese ciclo de forma más templada y hacer una nueva aportación a la convivencia», añade.
En su opinión, en los últimos años se han perdido «oportunidades entre todos para buscar puntos de encuentro y para aproximarnos al dolor y al sufrimiento que ha padecido este país de una forma constructiva».
«Quienes no hemos tenido responsabilidades activas y pasivas en ese ciclo difícilmente podemos enmendar o mejorar lo que no se haya hecho suficientemente bien. Toca mirar al futuro», cree.
«La convivencia es un tema que hay que abordar, pero también tengo claro que hay una estrategia por parte de la extrema derecha para hacer tambalear a Sánchez aludiendo siempre a ETA. Ya no se trata de hablar de respeto a las víctimas, de reconciliación. Todos tenemos que hacer nuestra aportación, y yo me comprometo a hacerla, pero la dinámica política no puede verse lastrada por intereses que nada tienen que ver esa búsqueda de la convivencia», ha advertido.
Lo último en España
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
Últimas noticias
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda