Bélgica suspende los trámites de la euroorden de Puigdemont y Comín
La justicia belga ha decidido suspender el procedimiento por el que debía decidir sobre la entrega o no a España de Carles Puigdemont y Toni Comín al constatar que gozan de inmunidad tras haber obtenido el acta de eurodiputados a raíz la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Según han confirmado fuentes de la defensa de Puigdemont, la justicia belga no continuará con el procedimiento que se reactivó con la sentencia del «procés» hasta que el Supremo tramite el suplicatorio al Parlamento Europeo y este acuerde retirarles la inmunidad.
Puigdemont ha lanzado un tuit en inglés en el que ha celebrado esta decisión y ha exigido a la justicia española hacer lo mismo y liberar al líder de ERC, Oriol Junqueras: «España debe actuar de la misma manera que Bélgica y respetar la ley».
«¡La justicia belga reconoce nuestra inmunidad y decide suspender la orden de arresto y extradición! Pero ahora todavía estamos esperando la liberación de Junqueras, que tiene la misma inmunidad que nosotros. España debe actuar de la misma manera que Bélgica y respetar la ley», señala Puigdemont en su mensaje en la red social.
Fuentes de la defensa de Puigdemont han explicado que la euroorden contra el exconseller Lluís Puig sigue pendiente a la espera de una vista el 3 de febrero en el Tribunal de primera instancia de Bruselas.
Esta decisión llega después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que reconoció que el líder de ERC, Oriol Junqueras, debería haber gozado de inmunidad al ser electo como eurodiputado, y que permitió a Puigdemont y Comín acreditarse como eurodiputados.
El pasado 26 de diciembre, el ex presidente de la Generalitat pidió al Tribunal Supremo que retire la orden nacional e internacional de búsqueda, detención e ingreso en prisión que pesa sobre él y se aparte a Pablo Llarena, el juez instructor del Supremo en su causa.
El ex ‘president’ pide también que se archive su causa debido a que goza de inmunidad, basándose en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dictaminó la semana pasada sobre Oriol Junqueras, el ex vicepresidente del Govern condenado por el 1-O.
El Parlamento europeo debatirá en aproximadamente seis meses una propuesta de reforma de la euroorden, que estará dirigida por el Partido Popular. El informe que se presentará en la Eurocámara, y que evaluará los fallos en el mecanismo, estará liderado por el eurodiputado del PP, Javier Zarzalejos.
Con este paso, Bruselas activa el procedimiento de revisión de la euroorden, cuestionada en los últimos meses por el ‘caso Puigdemont’. El propósito es definir con mayor precisión los delitos objeto de aplicación, para evitar que queden al albur de la interpretación judicial de distintos países.
Lo último en España
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
-
Una víctima pide a la juez de la DANA imputar a Bernabé y citar al presidente de la Confederación del Júcar
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos
-
‘Diario de Teruel’ revela que «Ábalos y las prostitutas» se fueron «sin pagar» tras «destrozar» la suite
Últimas noticias
-
Washington exige a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
-
El palo de Mario Vaquerizo a David Broncano: «Él se lo pierde porque…»
-
Las mejores freidoras de aire del 2025: cuál comprar, comparativas y precios
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos