Batet espera que Sánchez y Torra alcancen «acuerdos concretos para restaurar la confianza»
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ha asegurado este viernes que su objetivo en la preparación de la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el de la Generalitat, Quim Torra, es conseguir que se puedan alcanzar «acuerdos concretos y parciales» para tratar de restablecer la confianza.
«Creo que hay mucho margen para llegar a acuerdos, que hay demandas como por ejemplo de inversiones en infraestructuras u otras cuestiones que se pueden hablar, como se hablan con otras comunidades y creo que sería una buena señal que las relaciones se empezaran a normalizar precisamente en esa dirección», ha afirmado Batec tras clausurar la 29 edición del encuentro empresarial Trobada Empresarial al Pirineu.
«Nosotros pensamos que es importante que se normalicen las relaciones institucionales, eso quiere decir pues que se produzca la primera reunión entre el presidente del Gobierno del Gobierno de España y el presidente Torra y que empiecen a caminar los mecanismos de colaboración y de cooperación que tenemos», ha afirmado.
Batet ha explicado que ha hablado telefónicamente con la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Elsa Artadi, y ha dicho que suponía que los miembros del equipo de la Generalitat «pronto van a remitir la documentación que ellos consideran prioritaria para que los presidentes aborden su reunión para que sea lo más fructífera posible».
Orden de reunión
«Hay un conflicto territorial en Cataluña que no existe en otros territorios y eso quiere decir que el tipo de reunión y los temas que se abordarán serán completamente diferentes, pero esta circunstancia que reconocemos no impide que el presidente institucionalmente siga el orden de la conferencia de presidentes», ha señalado.
Respecto a la petición que ha hecho Torra al Gobierno del Estado de que derogue el decreto que firmó el anterior Gobierno del PP para facilitar la fuga de empresas, la ministra ha dicho que habría que preguntarse «por qué las empresas han querido marcharse de Cataluña».
«Ese decreto al final afectaba a una empresa y desgraciadamente de Cataluña se han marchado muchas más», ha recalcado la titular de Política Territorial y Función Pública.
Por su parte, el jefe de Gobierno de Andorra, Antoni Martín, que ha presentado el acto de clausura del encuentro económico, ha deseado éxitos al nuevo Gobierno estatal, y ha afirmado que los países de dimensión reducida, como Andorra, Mónaco y San Marino, «forman parte de la diversidad europea y que este hecho no puede poner en cuestión los fundamentos del mercado interior ni entrar en contradicción con poder encontrar soluciones a sus especificidades».
Lo último en España
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
-
El pueblo de Cádiz dónde Alejandro Sanz tendrá un museo rodeado de naturaleza e historia
Últimas noticias
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
El increíble truco para abrir las nueces usando unas tijeras: lo tenemos a la vista y poca gente lo conoce
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista