Los batasunos llaman a la sedición: «Madrid solo tiene 3 policías por colegio para impedir el 1-O»
Tuiteó hace unos días el terrorista Arnaldo Otegi: “Las calles de Cataluña son de las y los catalanes y no de la guardia Civil”. Este martes el diario ‘Gara’, altavoz de los batasunos, ha animado a los catalanes a tomar las calles por el referéndum y ha jaleado la sedición en Cataluña con un titular de portada suficientemente expresivo: “Madrid tiene solo tres policías por colegio para impedir el 1-O”.
¿Pueden tres policías por colegio impedir que se vote?, se preguntan los batasunos. Hacen cuentas y su conclusión es no. Son 8.700 los efectivos de la Policía y la Guardia Civil destacados en Cataluña, y 2.702 colegios que abrieron las últimas elecciones celebradas dentro de la legalidad. Resultado: 3,2 agentes por colegio. Es verdad que, en esta ocasión, la Generalitat intentará utilizar como colegios lugares otros no habituales, como centros de salud, residencias de ancianos, etc. Son también muchos los ayuntamientos que no colaborarán en la organización del referéndum. De ahí que la conclusión de los batasunos de que cada colegio toque solo a 3,2 policías es solo el resultado en caso de que el referéndum se celebrara en condiciones óptimas, cosa que ya está claro que no se va a producir el domingo.
Sí es verdad que cada colegio que abra, o intente abrir, no podrá ser afrontado con los criterios de gestión de orden público de la Generalitat. Un dispositivo de orden público necesita un despliegue mínimo de 50 agentes: seis furgonetas con un subinspector, dos sargentos, seis cabos y 40 policías. Los radicales de la CUP, como adelantó OKDIARIO, ya están movilizados para blindar los colegios con cadenas humanas que hagan imposible su clausura por parte de las fuerzas de seguridad.
La duda de los Mossos
El fiscal encomendó este lunes a los Mossos la misión de impedir la apertura de los colegios electorales. Eso implica la suma de 17.000 efectivos de la policía autonómica en el despliegue para abortar el 1-O. ¿Respetarán el mandato cada uno de los 17.000 mossos? Es la incógnita a día de hoy, sobre todo después del comportamiento exhibido la semana pasada. Si todos cumplieran, subirían a nueve los policías de los distintos cuerpos por cada colegio electoral. Muy lejos aún, recuerda ‘Gara’, de los 50 que se necesitan para afrontar un caso de orden público según el protocolo habitual. Hay todo un “auténtico ejército enfrente y es mucho más numeroso”, concluye ‘Gara’: “Lo forman los que quieren votar”. Mensaje implícito: hay que plantar cara a las fuerzas de seguridad porque no son suficientes para detener la movilización popular.
Para aumentar las fuerzas de los catalanes que se movilizarán contra las fuerzas de seguridad mandatadas por la Justicia para impedir el referéndum ilegal, los abertzales han fletado ocho autobuses desde el País Vasco y Navarra.
Lo último en España
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
Últimas noticias
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador