Baltasar Garzón reclama al supremo que saquen el cuerpo de Franco del Valle de los Caídos
La Memoria Histórica interpretada sigue su curso en España y, en lugar de concentrar las energías en mirar al futuro y a los retos infinitos a los que se enfrenta este país, los españoles, o parte de ellos, siguen removiendo el pasado. Así, el ex magistrado Baltasar Garzón y los abogados Manuel Ollé y Eduardo Ranz han solicitado al Tribunal Supremo a través de una demanda que el Valle de los Caídos se convierta en un Espacio de Memoria de las Víctimas y, por ello, se saquen de allí los cuerpos de los generales Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera.
En esta demanda de 37 páginas presentada ante la Sala Tercera del alto tribunal, además, se solicita la anulación del Decreto de 1 de abril de 1940 y del Decreto-Ley de 23 de agosto de 1957, de creación de la Basilícia y de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, por que, en su opinión, contradice la «letra y el espíritu» de la Constitución.
También se utiliza la vía judicial en lugar de la política para comentar que se vulnera la ley de Memoria Histórica que «reconoce y amplía derechos» y establece medidas favorables a «quienes padecieron persecución o violencia» durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, pues la «utilización y destino del mismo» imposibilitan que sea un «instrumento de reconciliación».
Así pues, Garzón y los otros dos abogados han explicado en su escrito de demanda que es necesario que se apruebe una disposición de carácter general para que se establezca un nuevo marco jurídico que rija el propio Valle de los Caídos y la institución que lo dirige, sus bienes y otros ámbitos que «pueda verse afectado».
No obstante, añade, que se debe garantizar y establecer un mecanismo de consulta «pertinente» para que las víctimas puedan participar en la formulación y desarrollo de esta normativa.
De hecho, el ex magistrado subraya que esta normativa debe incluir la transformación del Valle de los Caídos en un espacio de memoria donde las víctimas de la Guerra Civil, de la dictadura, sus familiares y la sociedad «puedan ejercitar su derecho a la Verdad y a la Reparación».
Dotación económica «suficiente» para la exhumación
Para poder hacer efectivo este espacio, se solicita que los restos de Franco y Primo de Rivera sean trasladados allí donde sus respectivas familias designen: «No existe mayor manifestación de exaltación de la Guerra Civil y la Dictadura ni mayor acto de naturaleza política exaltador que el hecho de reposar los restos de las víctimas (más de 33.000 víctimas), en la mayor fosa de España, alrededor de la sepultura del dictador, y la del fundador de la Falange, todas ellas sin identificar ni honrar su memoria».
Además, se pide una «dotación económica suficiente, a cargo del Estado» para la exhumación e identificación de las víctimas que se encuentran en el Valle. Asimismo, la demanda especifica que en este espacio que se debe de convertir el Valle de los Caídos, debe haber un lugar de «identificación, dignificación y homenaje de quienes se encuentran allí inhumados».
E insiste en que se debe publicar oficialmente el nombre de todas las víctimas, la información suficiente para que quienes acudan a visitarlo «puedan conocer su sentido original y actual», así como la creación de un Centro Ocupacional de Memoria.
Lo último en España
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
Últimas noticias
-
OKDIARIO te invita a FORUM NUCLEAR, el encuentro clave sobre el presente y futuro de la energía nuclear en España
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
La DGT confirma el giro en las tasas de alcohol para todos los conductores en España a partir de este día
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»