El aumento de la inmigración dispara la población en España por encima de los 49 millones de habitantes
España aumenta su población hasta más de 49 millones de habitantes debido al aumento de la inmigración
Colombia, Venezuela y Marruecos son los países que más ciudadanos aportan a este incremento
La población en España se dispara por encima de los 49 millones de habitantes debido al aumento de la inmigración. Según recoge en sus datos el Instituto Nacional de Estadística, el número de habitantes crece en 115.612 personas hasta un total de 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025. En términos anuales, el crecimiento estimado fue de 458.289 personas, con una tasa interanual de 0’94%, la menor desde 2022.
La explicación al incremento de la población en España llega desde el aumento de personas nacidas en el extranjero. Los datos son claros y es que los nacidos en el extranjero han aumentado en 136.117, hasta un total de 9.379.972 personas. Sin embargo, la cantidad de personas nacidas en España disminuyen, con una bajada de 20.505 personas en el cuarto trimestre de 2024.
En este lapso de tiempo, el aumento de la población extranjera fue superior a los 100.000, con respecto al periodo anterior. Ello supone un nuevo máximo a 1 de enero de 2025, con un total de 6.852.348 personas nacidas en el extranjero, un 14% del total de la población española. El crecimiento de los ciudadanos con nacionalidad española es menor, de 14.819 según los datos del INE.
Colombia y Marruecos los que más crecen
El desglose de ciudadanos por nacionalidad, en lo que a los inmigrantes se refiere, deja constancia de que los llegados a España en 2024 son en su mayoría de países de Latinoamérica y Marruecos. Colombia es el país más numeroso en cuanto a nacionalidad de los inmigrantes en España, con un incremento de 43.400 personas, seguido por Venezuela, con 30.500 y Marruecos, con 27.700. El país africano es el que aporta mayor número de emigrantes que dejó España el año pasado (12.300), seguido de Colombia (11.900) y de Rumanía (9.900).
En lo que respecta a las comunidades autónomas en España, durante el cuarto trimestre de 2024 la población creció en todas ellas, y también en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La mayor adición se dio en la Comunidad Valenciana, en un 0’47%, en la Comunidad de Madrid, con un 0’44% y en Cataluña, con un 0,34%.
Extremadura fue la que registró un menor crecimiento (0,02%), seguida de Aragón (0,03%), Andalucía (0,04%), Baleares (0,07%), País Vasco (0,12%) y Cantabria (0,13%).Galicia y Castilla y León registraron un incremento del 0,14%, Asturias del 0,15%, Castilla-La Mancha del 0,17%, Navarra del 0,21%, Murcia del 0,28% y La Rioja del 0,29%. En cuanto al número de hogares en España, este se incrementó en 33.401 entre el tercero y cuarto trimestre y se situó en 19.425.559 a 1 de enero de 2025, 111.548 más que el año anterior.
Lo último en España
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
El delegado del Gobierno autoriza una protesta en la universidad de Alcalá donde Ayuso inaugura el curso
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Goles, resultado y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
El Atlético se apunta a la épica para regresar a la Champions Femenina seis años después