Los audios de la declaración de Junqueras ante la juez Lamela: «Soy creyente y la violencia me parece fuera de lugar»
El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y siete exconsellers defendieron ante la Audiencia Nacional el 2 de noviembre que ni participaron ni impulsaron actos violentos durante el proceso independentista, en unas declaraciones en las que se negaron a contestar las preguntas del fiscal y sólo aceptaron de su abogado y, en algunos casos, de las otras defensas.
En sus comparecencias, cuyos audios ha publicado el diario Ara, Junqueras, Raül Romeva (Exteriores), Joaquim Forn (Interior), Carles Mundó (Justicia), Jordi Turull (Presidencia), Dolors Bassa (Trabajo), Josep Rull (Territorio) y Meritxell Borrás (Gobernación) se quejaron a la magistrada Carmen Lamela de que no tuvieron tiempo de preparar la declaración al citarles con menos de 24 horas de margen.
No ha trascendido la declaración del otro exconseller que declaró, Santi Vila (Empresa), y que fue el único que quedó en libertad con cargos tras declarar; el resto, ingresaron por orden de la magistrada en las cárceles madrileñas de Estremera (los hombres) y Alcalá Meco (las mujeres), mientras otros (incluido Carles Puigdemont) no acudieron a la citación judicial y se quedaron en Bruselas.
A preguntas de sus abogados, los investigados negaron haber promovido la violencia, como estrategia para tratar de defender que no pueden achacárseles los delitos de rebelión y sedición por la proclamación de la independencia.
Junqueras aseguró que nunca jamás promovió ni participó en actos violentos, entre otras cosas por convencimiento personal y por ser religioso: «Yo soy creyente y, por lo tanto, cualquier cosa relacionada con la violencia me parece fuera de lugar».
«Para mi, en la acción política, se puede defender de todo, pero nunca en mi vida he defendido la violencia. Todos mis pronunciamientos han ido en función de la palabra civismo. Para mi la violencia no es justificable», dijo Turull.
En la misma línea se pronunció Bassa, aludiendo a sus principios como profesora de una escuela cristiana; Borràs se definió como una persona dialogante y de paz, mientras que Rull dijo: «No puedo entender el ejercicio de la política sin este compromiso insobornable» de la no violencia.
De la misma manera, Mundó rechazó la violencia; Romeva dijo defender siempre la vía pacífica y democrática, igual que Forn, quien además como conseller de Interior aseguró que nunca dio órdenes para que los Mossos d’Esquadra desobedecieran el mandado de los tribunales de impedir el referéndum de independencia.
Lo último en España
-
Carcaño, trasladado de prisión: tenía wifi, móvil, tablet y 110 paquetes de tabaco en su celda
-
El PP acusa al PSOE de orquestar la polémica de Sijena: «Fabrican excusas para no devolver las pinturas»
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios
-
Una juez anula una sanción del Gobierno catalán a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Así ridiculizaba Iglesias la educación privada: «Papá y mamá quieren un colegio sin gitanos ni emigrantes»
Últimas noticias
-
Carcaño, trasladado de prisión: tenía wifi, móvil, tablet y 110 paquetes de tabaco en su celda
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana y Rafael, destrozados tras perder a su hijo
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
El PP acusa al PSOE de orquestar la polémica de Sijena: «Fabrican excusas para no devolver las pinturas»
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios