La Audiencia Nacional dirige una operación contra la familia de Assad en España por blanqueo
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata dirige una operación contra el blanqueo de capitales de la familia de Bashar Al Assad, en concreto contra Rifaat Al Assad, tío del actual presidente, al que investiga por blanqueo cometido por organización criminal en Puerto Banús y Marbella, en Málaga.
El magistrado ha ordenado 15 entradas y registros, la mayoría en Puerto Banús, 3 requerimientos con advertencia de registros y el bloqueo de las cuentas corrientes de 16 personas físicas vinculadas a Rifaat Al Assad así como el bloqueo de otras 76 cuentas corrientes de personas jurídicas. No se han acordado detenciones
Rifaat Al Assad fue vicepresidente de Siria cuando gobernaba su hermano Hafez Al Asad, padre del actual presidente. En los años 80 su hermano y entonces presidente le expulsó del país, por temor de que organizara un golpe de estado contra él.
Existen indicios de que le entregó más de 300 millones de dólares procedentes de las arcas del estado. Con ese dinero recaló en Francia, donde en 1984 empezó a comprar propiedades inmobiliarias.
503 propiedades en España
Los investigadores franceses acreditaron que parte del parque inmobiliario de Rifaat Al Assad terminó en Marbella. En 2016, la justicia francesa le imputó encubrimiento de desvío de fondos públicos, blanqueo en banda organizada y trabajo disimulado en banda organizada.
Fruto de la cooperación judicial de países de la Unión Europea, se pudo acreditar que Rifaat Al Assad posee un patrimonio a su nombre en España, bajo el nombre de sociedades administradas por familiares suyos, como dos de sus hijos y alguna de sus mujeres, que se dedican a gestionar el patrimonio de Rifaat.
La investigación judicial abierta en España ha permitido localizar 503 propiedades de Rifaat Al Assad y sus familiares, entre plazas de garajes, viviendas vacacionales, apartamentos de un hotel de lujo, fincas rústicas, etc. Casi todas las propiedades están en Puerto Banús y Marbella.
Entre ellas destaca la finca llamada ‘La Máquina’, de más de 3.300 hectáreas y que ocupa un tercio de la localidad de Benahavís, con un valor de mercado de 60 millones de euros. El patrimonio total inmobiliario localizado en España alcanza los 691 millones de euros. Todas las propiedades han sido embargadas por el juez José de la Mata.
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11