El responsable de la investigación del 17-A de la Guardia Civil afirma que «hubo descoordinación»
El responsable de la investigación de los atentados del 17-A y jefe de la Unidad de la lucha contra el terrorismo internacional de la Guardia Civil, Francisco José Vázquez, ha afirmado este viernes que faltó coordinación policial porque considera que los modelos «son imperfectos», aunque ha asegurado que «no fue relevante» para el desarrollo de los acontecimientos.
«Los modelos de coordinación suelen ser imperfectos, lo que hay que buscar es que no sean relevantes para la seguridad, y en ningún caso han sido relevantes para el desarrollo de los acontecimientos, no incidieron de una manera u otra en que los acontecimientos se desarrollaran de la forma en la que trágicamente se desarrollaron», ha subrayado el teniente coronel de la Guardia Civil en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.
El responsable de la investigación ha recordado los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils y ha explicado que durante las primeras horas hubo incertidumbre por saber si se trataba de un atentado terrorista y se ha felicitado por la reacción de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Asimismo, al ser preguntado por si el proceso separatistas en Cataluña ha influido en las investigaciones, Vázquez ha destacado que los profesionales de la seguridad son precisamente eso y es por ello por lo que se intentan «mantener al margen»: «Nos hemos concentrado en nuestro trabajo, en investigar, y en ser los más leales y profesionales posibles».
Se mantiene la alerta 4 antiterrorista
Por otra parte, el teniente del Instituto Armado ha explicado las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, el CNI y los responsables de seguridad mantuvieron este jueves la reunión semanal en la que se revisa el nivel de alerta y ha asegurado que se mantendrá el nivel 4 de alerta antiterrorista.
No obstante, ha lanzado un mensaje a los ciudadanos a los que ha pedido que «confíen» en el modelo de seguridad pública porque «los cuerpos atesoran una experiencia que permiten combatir esta lucha antiterrorista».
Desde el ministerio del Interior destacan que la colaboración ciudadana es fundamental para combatir el terrorismo y es por ello por lo que piden a los ciudadanos que si tienen conocimientos, indicios o sospechas de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia se pongan en contacto con la Policía o la Guardia Civil.
Lo último en Cataluña
-
Cambio obligatorio en la tarjeta del Metro: tienes hasta el día 30 para hacerlo
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
Ya se pueden visitar las terrazas de la Catedral de Palma: horarios y precios
-
Ecológico, silencioso y ahora por 105€ menos: Este es el aire acondicionado portátil de AEG que necesitas
-
Muere en extrañas circunstancias en su celda el culturista que asesinó a puñaladas a un chica al azar
-
Amazon derriba el precio del smartphone Sony Xperia 10 Vi con un descuentazo de 100 €
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»